• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
LA ISLA DEL FARO

LA ISLA DEL FARO

Noticias sobre tecnología, tutoriales de programación, diseño web y experimentos.

Main navigation

  • About JotaGarciaz
  • About Clare
  • Blog
  • Críticas de Cursos
  • Contacto

Raspberry Pi: configuración sin periféricos.

24 abril, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Hola 😉 El otro día, Clare me comentó que tenía que hacer un tutorial de cómo configurar la Raspberry Pi sin periféricos. Es decir, sin monitor, ni teclado, ni ratón. Solamente con el Wi-Fi o el cable de Internet. Así que a ello voy. Podréis encontrar más información al respecto si buscáis «conexión headless de la Raspberry».

Configuración de la Raspberry sin periféricos en La Isla del Faro.

Como ya os habrá contado ella, vamos a utilizar una tarjeta micro SD que hará las veces de Disco Duro. Dentro de esta tarjeta tendréis que tener el Sistema Operativo que hayáis escogido.

Una vez seguido el proceso que explica Clare aquí, deberemos hacer lo siguiente.

Antes de meter la micro SD en la Raspberry.

Lo primero es crear un archivo llamado «ssh», pero sin ninguna extensión. Este archivo tenemos que crearlo en la raíz del SO, que normalmente coincide con la raíz de la partición boot de la micro SD.

Además, si la vais a conectar por Wi-Fi, deberemos crear otro archivo. En este caso, con extensión, llamado «wpa-supplicant.conf«. Sin embargo, yo os recomendaría que el arranque inicial fuese siempre por cable, por los problemas que el Wi-Fi puede ocasionar.

Para crear algunos archivos sin periféricos.

Lo primero es crear un archivo llamado «ssh«, pero sin ninguna extensión en la raíz del S.O. que lo normal es que coincida con la raíz de la Micro SD de la partición boot.

Además si la vais a conectar por Wi-Fi (para el arranque inicial siempre recomiendo por cable, por los problemas que puede ocasionar el Wi-FI) deberemos de crear otro archivo pero esta vez con extensión llamado «wpa-supplicant.conf«.

Para editar esos archivos.

Una vez creado el «wpa-supplicant.conf» deberéis abrirlo con un editor, como Notepad++ o VSCode, y añadir lo siguiente.

country=ES
ctrl_interface=DIR=/var/run/wpa_supplicant GROUP=netdev
update_config=1

network={
    ssid="home"
    scan_ssid=1
    psk="very secret passphrase"
    key_mgmt=WPA-PSK
}

En este caso, «home» sería el nombre del router. El nombre del router, para quien no lo sepa, es el que te aparece al intentar conectarte al Wi-Fi. Y «very secret passphrase» será tu contraseña del Wi-Fi. Recuerda dejar estos datos entre las dobles comillas, o te dará error.

Por último, guardáis el archivo y voilà. Ya debería estar todo suficientemente configurado como para poder arrancar y poder acceder a ella mediante SSH en tu ordenador.

Para saber la IP de la RaspBerry, como os indica Clare que necesitáis, cada uno deberá buscarse un método. El que yo encuentro más sencillo es conectarse al router y ver la tabla de IP, para encontrar cuál ha sido asignada a tu RPi.

Próximo post.

Para seguir avanzando con tu nueva Raspberry, estate atento al blog. Clare seguirá dándoos consejos para sacarle el mayor partido en este post.

Filed Under: Blog, Tutoriales Tagged With: configuración, micro sd, periféricos, raspberry pi, ratón, rpi, ssh, teclado, wi-fi

Error de permisos al actualizar a WordPress 5.*

3 abril, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

WordPress 5.0 ha llegado y con su actualización un problema me ha salido. En concreto, un error de permisos. Al actualizar WordPress y ciertos plugins, me ha saltado la notificación de error al actualizar por falta de permisos.

Error de permisos en WordPress 5.0 en La Isla del Faro.
Fuente: wordpress.org

Como es posible que a algún lector también os haya salido, he decidido crear este pequeño tutorial de resolución.

Breve explicación del error de permisos.

Para los que no sepáis qué permisos deberían tener vuestros WordPress para poder actualizar, subir fotos y funcionar sin problemas, son los siguientes.

  • Para las carpetas deberíais tener 755. Es decir, el usuario de la carpeta debería ser capaz de leer, escribir y ejecutar lo que allí se aloje. El grupo de la carpeta debe de poder leer y ejecutar, pero no escribir y lo mismo para otros usuarios ajenos al directorio.
  • Para los archivos deberíais tener 644.

Cómo solucionarlo.

Para dar el 755 de las carpetas deberíamos hacer lo siguiente. Lo más fácil, si tenemos acceso a la terminal del servidor, es irnos a la carpeta en la que se encuentra nuestra web y ejecutar el siguiente comando:

chmod -R 755 laisladelfaro/*

Donde laisladelfaro es el directorio raíz de nuestra página.

Por el contrario, para los archivos deben de tener 644. El 6 le permitirá al usuario leer y escribir, pero no ejecutar, y los 4 permitirán al grupo y a otros usuarios ajenos leer.

chmod -R 644 laisladelfaro/*.*

Donde laisladelfaro es el directorio raíz de nuestra página.

Por si acaso algo más está fallando.

Está es la configuración más básica que puedes hacer para que todo vuelva a funcionar. Pero te recomiendo echarle un vistazo a otras configuraciones que pudieran darle más seguridad, si te interesa.

Es posible que en algún caso os esté fallando porque en algún directorio de la web o algunos archivos hayan cambiado de propietario. Lo más fácil para asegurarnos de que todo esta bien sería ejecutar:

chown -R www-data laisladelfaro/

chgrp -R www-data laisladelfaro/

Donde www-data es el usuario que se encarga de mostrar la página. De hecho, he escogido este usuario porque es el que crea apache por defecto. Y laisladelfaro vuelve a ser el directorio raíz de nuestra página.

Espero que sea de ayuda y cualquier comentario al respecto será bien recibido.

Un saludo.

Filed Under: Blog, Tutoriales Tagged With: actualización, error de permisos, Guttenberg, WordPress, WordPress 5.0

¡Que vivan las Spainskills! Edición 2019.

26 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

 

Del 27 al 29 de Marzo de 2019 se celebran las SpainSkills. Es un evento realizado cada dos años en el edificio IFEMA de Madrid.

¿Qué son las SpainSkills?

Las SpainSkills son una serie de competiciones, organizadas para que los estudiantes de Formación Profesional puedan competir entre ellos. Para acceder a ellas los estudiantes tienen que haber ganado primero las competiciones regionales del año anterior. Como, por ejemplo, las CantabriaSkills.

Para que podáis entender mejor en lo que consisten, os hago un breve resumen. Los estudiantes de Formación Profesional se apuntan a estas competiciones de forma individual o en grupo. Cada uno tiene una prueba para testar su especialidad, y en ellas tienen que desarrollar, diseñar, preparar y tratar en tres días lo que se requiera para su prueba en concreto.

Este año, para las SpainSkills tendremos competiciones de lo siguiente: Desarrollo Web, Mecatrónica ,Diseño Mecánico-CAD ,CNC-Fresado ,Soldadura ,Reparación de Carrocería, Fontanería y Calefacción ,Electrónica ,Instalaciones Eléctricas ,Control Industrial,Ebanistería, Carpintería,Floristería, Peluquería ,Estética,Tecnología de la Moda,Tecnología del Automóvil,Cocina,Servicios de Restaurante y Bar,Pintura del Automóvil,Jardinería Paisajística,Refrigeración y Aire Acondicionado,TIC Administración de Sistemas en Red,Atención Sociosanitaria,Panadería, y Diseño y Animaciones de Juegos 3D.

En 2017, la selección de la FP Cántabra estaba formada por 23 estudiantes: los ganadores de las CantabriaSkills 2016. Participamos en la competición nacional «SpainSkills 2017», donde obtuvimos los mejores resultados de la historia de nuestra representación en estos campeonatos: una medalla de oro, dos medallas de plata y una medalla de bronce.

A los competidores.

Ahora que estamos puestos en situación, me gustaría dirigirme a los competidores de este año.

Yo participé en las SpainSkills 2017 en la modalidad de desarrollo web. La prueba la recuerdo bastante dura. Estuvimos toda la mañana y toda la tarde compitiendo, así que cuando llegaba al hotel estaba destrozado. Solo me apetecía preparar la prueba para el día siguiente e irme a descansar cuanto antes.

Presentación en Spainskills 2017

El profesor-tutor.

Los competidores de cada prueba llevábamos con nosotros a un profesor-tutor. En mi caso era Ignacio Andrés González, del I.E.S. Augusto González de Linares. Fue un apoyo moral, y al finalizar el día siempre me invitaba a tomar algo antes de cenar, y charlar entre amigos. Aunque esto pueda parecer extraño a la mayoría de alumnos.

Aunque te tires todo el día compitiendo, he de decid que estas pruebas no son solo para demostrar lo que vales y representar a tu comunidad. También son un gran momento para conseguir nuevas amistades. No solo con la gente de tu comunidad, si no con los de otras comunidades, con los que probablemente estés compitiendo.

Los amigos.

A día de hoy conservo unas cuantas de estas amistades. Por ello, prácticamente viaje a la comunidad que viaje, siempre tendré una amistad con la que quedar y volver a ver. Si estás leyendo esto y vas a competir, recuerda pedirles el WhatsApp a tus compañeros de región y a tus competidores.

Esta competición también te abre puertas. A mí, por ejemplo, me permitió entrar al programa de Microsoft Student Partner (patrocinador de Desarrollo Web de 2017). Este programa me ha permitido seguir formándome a la vez que realizo mis estudios universitarios. Además, me dieron ganas de seguir estudiando continuamente, con la ilusión de poder participar algún día en otro evento parecido.

Remando en el Microsoft Community Day con Rodrigo, mi rival de Extremadura en las Spainskills 2017.
Remando en el Microsoft Community Day con Rodrigo Zevallos, mi rival de Extremadura en las Spainskills 2017.

Los premios.

El último día de las pruebas se anuncian los ganadores. La sensación de poder animar a tus compañeros y la tensión por ver los resultados de cada modalidad es inigualable. A día de hoy todavía tengo guardada la imagen de ver a mi compañero Nahuel ganar el oro de su modalidad. Y también la curiosidad por saber qué le habría regalado el patrocinador de su prueba.

¡Suerte, chicos!

Me gustaría, por lo tanto, desearle suerte, y darle ánimos, a todos los competidores que este año participan en las SpainSkills representando a Cantabria.

Administración de Sistemas en Red.

J. Ángel Lavín. IES AG Linares

Ciberseguridad:

Vladimir Kirilov. IES Alisal.
Enrique Bustillo. IES Alisal.

CNC Fresado:

Luis Alfonso Mateos. IES Montesclaros.

Control Industrial:

Julio Ramos. IES Zapatón.

Cocina:

Raquel Diego. IES Peñacastillo.

Diseño Web:

César de la Fuente. IES AG Linares.

Ebanistería:

Adrián Mali. IES Ricardo Bernardo.

Electrónica:

Xiao Peng Ye. CIFPNº 1 de Santander.

Floristería:

Joaquín Conde. CIFP La Granja.

Fontanería y Calefacción:

Mario González. IES Estelas de Cantabria.

Instalaciones Eléctricas:

Manuel Sánchez. IES Zapatón
Iván Ordóñez. CIFP Nº1.

Jardinería Paisajística:

Juan Gutiérrez. CIFP La Granja.

Mecatrónica:

David Rivero y Francisco Fernández. IES Zapatón.

Panadería y Pastelería:

Ana Fiorella Rosales. IES Peñacastillo.

Peluquería:

Elia Martínez. IES Zapatón.

Pintura automóvil:

Abel Sampedro. IES Fuentefresnedo.

Refrigeración:

Emil Daniel. Sasaman. IES Estelas de Cantabria.

Reparación de Carrocería:

Mario Peña. CIFPNº 1 de Santander.

Servicios de Restaurante y Bar:

Saray Sopeña. IES Peñacastillo.

Soldadura:

Saul Fuentes. IES Nuestra Señora de los Remedios.

Tecnología de la Moda:

Eva Boned. IES Foramontanos.

Tecnología del automóvil:

Fernando Harry Mazón. CC San Juan Bautista. La Salle.

 

Recordad: dadlo todo durante la competición y disfrutad vuestros ratos libres, porque son 3 días que recordaréis por siempre.

Con todo esto solo me queda decir: ¡Que vivan las Spainskills!

Filed Under: Blog, Información Tagged With: CantabriaSkills, SpainSkills

AppleEvent: el evento de los servicios en streaming

25 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Ultima actualización del post 26/04/2019.

Acabado el evento que ha acontecido hoy (AppleEvent del 25 de Marzo de 2019), pasamos a analizarlo y resumirlo. Así  puedes enterarte rápidamente de qué se ha presentado hoy y cuál es nuestra opinión al respecto.

El vídeo del AppleEvent.

Antes de empezar queremos dejarte el enlace a la Keynote Marzo 2019, por si quieres echarle un ojo tras leer el articulo.

Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo una que nos muestra todo lo presentado durante el AppleEvent:

News+, Apple Arcade, Apple Card, Apple TV+, los servicios en streaming del AppleEvent.

Apple tv+.

Empecemos pues por el servicio de Apple tv+, el plato fuerte del evento.

Apple tv+, presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Básicamente, este es el servicio de streaming de Apple. También permite la descarga del contenido, no os preocupéis. Con este servicio pretenden competir contra Netflix, HBO, el que está a punto de lanzar Disney… Todas las grandes plataformas de streaming del momento.

El servicio saldrá en otoño, y aún no sabemos el precio. Pero te puedes suscribir para recibir un email el mismo momento en el que se lance.

En la presentación, como siempre, han prometido una calidad de vídeo y sonido espectaculares. Pero eso habrá que verlo. Aún no sabremos cómo se adaptará su servicio a la velocidad que admiten nuestros dispositivos.

Una de las características que más nos ha gustado es que esté disponible para muchos dispositivos. Tantos, que hasta está disponible en distintas marcas de SmartTV, e incluso dongles como el FireTV.

Durante la presentación hemos podido ver a muchas personas famosas del mundo de la televisión y del cine que realizarán programas para este servicio:

J.J. Abrams y Sara Bareilles en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Sara Bareilles y J. J. Abrams.
 Los personajes de Barrio Sésamo en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Los personajes de Barrio Sésamo.
Kumail Nanjini en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Kumail Nanjiani.
Oprah Winfrey en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Oprah Winfrey.
Jason Momoa y Alfre Woodard en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Jason Momoa y Alfre Woodard
Steve Carell, Reese Witherspoon y Jennifer Anniston en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Steve Carell, Reese Witherspoon y Jennifer Anniston.
Steven Spielberg en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Steven Spielberg.

Apple News+.

Pasemos a continuación a hablar de Apple News+. Es una suscripción a revistas y periódicos por 9.99$ al mes:

Apple News+ en el AppleEvent de Marzo de 2019.

En este caso se nota que los de Cupertino son los reyes del diseño, y saben que esto en las revistas es muy importante. El diseño que le han dado a la visualización de estas revista es increíble, diseño que aunque parezca mentira ya tenía, pero en la presentación ya sabemos que siempre sale lo mejor de lo mejor. En algunos momentos me recuerda al Daily Prophet de Harry Potter con las portadas en movimiento.

De este servicio no sé si llegaremos a ver algo en España, conociendo ya el pasado de estas cosas en nuestro país. Esperemos que sea posible y no se les eche encima la prensa.

 

Apple Arcade.

Pasemos al siguiente servicio presentado en el AppleEvent. Personalmente, uno de los que más me gusta junto con Apple Card. El Apple Arcade:

Apple Arcade siendo presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Este servicio proveerá, previa suscripción mensual, una pestaña en la App Store en la que podremos descargar videojuegos sin publicidad ni ninguna otra experiencia que empeore el tiempo de juego. Simple y sencillo. Pagas una vez y puedes acceder a todos los videojuegos que ofrecen sin compras dentro de los videojuegos ni en tiendas aparte.

Un videojuego en el Apple Arcade, presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Este servicio también saldrá en otoño. Estaremos pendientes, y a lo mejor podemos haceros una review del servicio cuando salga. Poder jugar sin publicidad ni compras dentro de la app es una experiencia que nos llama bastante. Así que tendremos un ojo puesto en ello cuando haga su esperada aparición.

Apple Card.

Por ultimo nos queda por comentar el Apple Card:

Algunos datos de la Apple Card, presentada en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Muchos ya sabréis que Apple Pay es el servicio que más me gustó cuando me compré el iPhone y es uno de los que más utilizo. Pagar con él es inmensamente rápido y muy cómodo, ya que ni siquiera hay que buscar la tarjeta o la app en el móvil.

Ahora con el Apple Card encima podremos llevar mejor nuestro control de gastos:

Apple Card en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Además el uso de este servicio hará que se nos devuelva diariamente cierto dinero gastado, en concreto:

3% en compras de Apple y 2% al usar Apple pay, presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

A esto le puedes sumar una tarjeta física. Lo cierto es que no han hablado mucho de sus ventajas, pero es de lo más bonita.

Apple Card en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Supongo que la tarjeta no traerá banda magnética para obligar el uso por parte de las empresas de otro tipos de terminales TPV que de esta forma beneficie a tecnologías como las Contactless.

Lo malo de esta tarjeta es que nuevamente no sabemos si llegará a España o ni siquiera si llegará a Europa.

En resumen.

La verdad es que la presentación ha sido muy prometedora. Pero, si te paras a analizar, como nosotros ahora que hemos tenido que realizar este post, te das cuenta de que realmente no han dado muchas especificaciones de ningún producto. Necesitaremos esperar hasta el lanzamiento de cada servicio para enterarnos mejor de cómo va la cosa.

La verdad es que es decepciona un poco que la mayoría de servicios lanzados en esta Keynote parece que no llegarán finalmente a España, por lo que de momento podemos sumar esta keynote al resto de servicios de la compañía que ya nos perdemos como por ejemplo el Apple Pay Cash, una pena la verdad.

¿Qué te han parecido las novedades? ¿Tienes algo que te gustaría añadir?

Por último me gustaría avisarte de que esta entrada irá modificandose conforme vayamos sabiendo más de forma que podréis ver los avances según se vayan conociendo.

Un saludo y nos vemos en el siguiente.

P.D. Si te preguntas como hemos tenido que ver la este AppleEvent para poder publicar en Twitter e Instagram mientras veíamos qué publicar, aquí tienes una foto que lo enseña:

Equipo de La isla del faro para el evento de Apple.

Como se puede ver, tenemos el MacBook Pro con subtítulos por si acaso y sin delay (o el mínimo delay que nos proporciona Apple) y el iPad con cierto Delay por si una imagen nos parece interesante en el MacBook poder sacar rápidamente una captura de pantalla cuando aparezca en el iPad.

Actualización posterior de la información sobre este AppleEvent.

No tiene pinta de que el servicio de Apple News+ vaya a salir en España, al menos por el momento. Confirmamos así nuestras sospechas, ya que al mirar esta mañana la página oficial de Apple España no hay ninguna mención al servicio.

Parece que para poder utilizar Apple Arcade vamos a necesitar iOS 13, ya que la llegada de este nuevo servicio está programada para la posible fecha de lanzamiento de la nueva versión del Sistema Operativo. Además, seguimos sin saber precios de este servicio. ¿Harán un pack de servicios al que puedas suscribirte por un precio menor a contratar todos los servicios por separado?

La Apple Card tampoco se menciona por ningún lado en la web española. Como era de esperar, parece que este servicio tampoco llegará a España.

A estas novedades tenemos que añadir el lanzamiento de iOS 12.2. Trae escasas novedades: las típicas correcciones de errores y mejoras, cuatro nuevos Animoji 🤦🏻‍♂️, la compatibilidad con AirPods de 2ª generación y el servicio de Apple News + que, como ya he dicho, parece que no disfrutaremos.

Filed Under: Blog, Información Tagged With: apple, Apple Arcade, Apple Card, Apple News+, Apple tv+, AppleEvent, iOS 12.2, keynote, presentación, streaming

¿Es posible vivir sin Google? Chrome, el navegador

20 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Aquí esta la segunda parte sobre si es posible vivir sin Google o si moriríamos en el intento. En la entrada anterior hablábamos sobre el buscador, cómo JGarcía hacía años que no lo utilizaba y el motivo. En esta segunda parte trataremos sobre Google Chrome o, como por versiones anteriores se le conocía, «El devorador de RAM».

Google Chrome en La Isla del Faro.
Fuente: hdwallpaperspulse.com

Esta segunda parte será mas corta puesto que seguro que ya conoces otras alternativas, por lo que no es necesario explicar el uso de otros navegadores. Centrémonos por lo tanto en listar sus competidores.

Los competidores de Google Chrome.

Mozilla Firefox.

Icono de Mozilla Firefox en La Isla del Faro.
Fuente: commons.wikimedia.org

Sin duda uno de los más adecuados si decides proteger tu privacidad contra el gigante de Google. Actualmente es capaz de competir en velocidad contra Chrome. Puede que su interfaz sea un poco menos bonita, pero te terminas haciendo rápido a ella. Tiene muchísimos complementos que pueden resultarte útiles, como en Chrome. De hecho, muchos de ellos son comunes.

Para el desarrollo web es prácticamente igual de útil en cuanto a herramientas que el de Google. Puede que para ciertas cosas incluso me parezca mejor. La compatibilidad con páginas web es bastante buena, por lo que rara es la página que funcione en Chrome pero no funcione en Firefox. Además, también ofrece versión para el móvil, aunque sinceramente cuando tenía mi antiguo BQ X5 con Android el navegador no iba muy bien, y muchas veces no era capaz ni de buscar. Espero que estos problemas hayan pasado y ya tengan un navegador móvil con el que competir contra el navegador de la casa del androide verde.

Microsoft Edge.

Icono de Microsoft Edge en La Isla del Faro.
Fuente: commons.wikimedia.org

De los mejores navegadores que he tenido en mi BQ X5. Curiosamente el navegador es rápido y desde que salió la beta el diseño ha sido fantástico, llegando a ser por una temporada el diseño mucho más lean que el de Chrome para Android. Este navegador es el que sigo teniendo a día de hoy en el BQ X5 y siempre que lo cojo funciona perfectamente. Como contrapartida, su versión para el ordenador, como ya sabéis, es horrible.

Opera.

Icono de Opera en La Isla del Faro.
Fuente: logok.org

Opera es otra solución para evitar al navegador de Google. Hace una tiempo era el navegador por excelencia para móviles, e incluso su versión de escritorio llegó a hacerse un hueco en el mercado. Sin embargo, a día de hoy, al menos para mi gusto y los que me rodean, este navegador se ha quedado algo atrás.

Chromium.

Icono de Chromium en La Isla del Faro.
Fuente: nl.wikipedia.org

El icono de este os sonará puesto que es el padre de Chrome. En teoría no debería de tener relación con Google y además es Open Source por lo que tú mismo puedes participar y mejorar todo lo que se te antoje y puedas. El aspecto y funcionalidad es igual que la de Chrome, como cabría esperar, por lo que tampoco vas a tener problema. Hay una versión para Android, pero no la he probado.

Safari.

Icono de Safari en La Isla del Faro.
Fuente: pngimg.com

Si tienes un dispositivo iOS o con MacOS estarás acostumbrado a usar este navegador. El navegador está bien y este año se han puesto las pilas en cuanto a la privacidad que este ofrece. Sin embargo, tengo varias quejas acerca de él.

El navegador no sirve para cualquier página, por lo que para ciertas cosas al igual que Edge te verás obligado a cambiar a otro navegador. Las herramientas para desarrolladores son bastante pesadas de usar en este navegador, por lo que si eres desarrollador web, lo más probable es que al menos cuentes con otro navegador para trabajar. Por ultimo esto es una relación amor-odio: cuando estás usando la navegación privada, si inicias sesión en alguna web o haces una acción y luego intentas abrir una segunda pestaña de esa página, vas a tener que iniciar sesión de nuevo, ya que las cookies solo se guardan en la pestaña en la que estás usándolas.

Esto puede llegar a resultarte pesado si quieres abrir unas cuantas pestañas de una web. Por otro lado, te da una mayor sensación de privacidad, que nunca está mal.

Otros navegadores.

Icono de Vivaldi en La Isla del Faro.
Fuente: commons.wikimedia.org

Otros navegadores como Vivaldi suelen luchar por llevarse a la gente que le gusta tunear todo a su manera. Vivaldi en concreto me gusta mucho por cómo se ve. Aunque, la verdad, creo que nunca le he dado la oportunidad para ver cómo funciona.

Conclusión.

Actualmente yo uso principalmente Firefox y Safari. Chrome intento no usarlo, aunque también lo tengo instalado en el Mac por si acaso. Hace un par de años sí que usaba bastante más Chrome, ya que por velocidad muchas veces machacaba a Firefox. Pero hoy en día creo que están a la par. Y cuando Edge pase a estar basado en Chromium quizás este sea una opción muy tentadora. Sobre todo para usuarios con Android y ordenadores Windows.

Me gustaría saber qué navegador usáis normalmente y cuál es el motivo. Así que os invito a participar y así puedo aprender algo nuevo acerca de navegadores.

Si os ha gustado el post, decídmelo para que siga haciendo nuevos posts sobre cómo evitar a Google.

Un saludo y nos vemos en el próximo post.

Filed Under: Blog, Herramientas, Información Tagged With: chrome, chromium, google, microsoft edge, mozilla firefox, navegador, opera, safari, vivaldi

Volver al modo oscuro anterior a Mojave

4 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Tanto a mí como a muchos otros, los nuevos temas de Mojave no nos han terminado de convencer del todo. De hecho, a día de hoy, sigo sin saber si prefiero el modo oscuro o el claro.

En las anteriores versiones del sistema tenía activo el modo oscuro, que desde mi punto de vista era el mejor diseño que había visto en un S.O. hasta la fecha.

Como los nuevos temas no me terminaban de gustar, decidí buscar cómo volver a los temas anteriores, hasta que navegando por Internet encontré la solución.

Para volver al modo oscuro anterior.

Escritorio de JGarcía tras la configuración visual del post.

Primero deberemos de ir a preferencias en concreto a la sección general y seleccionar el modo oscuro.

Preferencias > General > Modo Oscuro.

A continuación, deberemos entrar en la «Terminal». Podemos hacerlo buscando en nuestras aplicaciones o haciendo uso del buscador con la siguiente combinación de comandos: CMD + BARRA ESPACIADORA.

En la ventana que se nos abre debemos escribir el siguiente comando:

defaults write -g NSRequiresAquaSystemAppearance -bool Yes

Cerramos sesión en el Mac. Para ello vamos al menú superior, a la manzana y en el menú que se despliega seleccionamos la última sección «Cerrar sesión de …».

Manzana > Cerrar sesión de ….

O COMMAND + SHIFT + Q.

Cuando volvamos a acceder a nuestra sesión, el tema debería estar cambiado a uno muy similar al antiguo Modo Oscuro que queríamos recuperar.

Espero que os haya resultado útil este breve tutorial de cómo volver a esta versión. La verdad es que a mí me encanta. Si no fuera porque tuve que quitarlo por un fallo de Firefox, que ya os comenté, ahora mismo lo seguiría teniendo.

De hecho, es posible que ahora que he hecho este tutorial me anime a volverlo a activar.

Para revertir el cambio.

Si queréis volver atrás, tenéis que repetir el proceso, aunque esta vez el comando es el siguiente:

defaults write -g NSRequiresAquaSystemAppearance -bool No

Un saludo, y nos vemos en el próximo post.

Filed Under: Blog, Tutoriales Tagged With: apple, macOS, modo oscuro, modos, Mojave, tutorial

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 12
  • Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbete a La isla del faro

¿Quieres recibir correos con las nuevas entradas?

Si la respuesta es sí, introduce tu dirección de correo electrónico.

Únete a otros 83 suscriptores

Buscar en el blog

Síguenos

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Mojave on Genesis Framework · WordPress · Log in

 

Cargando comentarios...