• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
LA ISLA DEL FARO

LA ISLA DEL FARO

Noticias sobre tecnología, tutoriales de programación, diseño web y experimentos.

Main navigation

  • About JotaGarciaz
  • About Clare
  • Blog
  • Críticas de Cursos
  • Contacto

Opinión del curso «WordPress Multisite» de boluda.com

8 mayo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Bienvenidos a otra crítica más sobre cursos de programación a sumar en nuestra sección de críticas. Me acabo de hacer otro curso  de Joan Boluda y con ello os traigo otra crítica/review de él. En esta ocasión trataremos sobre el curso de WordPress Multisite, de la plataforma de boluda.com creado por Joan Boluda. Empecemos viendo sus contenidos.

Contenidos del curso.

  • Introducción.
  • Instalación.
  • Configuración.
  • Personalización y Branding.
  • Configurando cuentas de pago.
  • Configuración de niveles.
  • Configurando módulos.
  • Premium plugins y themes.
  • Domain mapping.
  • MultilingualPress.

Duración y dificultad.

Es un curso medio. Consta de 10 clases, aproximadamente de 22 minutos de media cada vídeo. Es decir, ronda en total las 3 horas y 40 minutos. Durante el curso necesitarás tocar una par de lineas de código, pero eso será todo. De ahí en adelante todo serán configuración de plugins, y cómo se comportan estos con el modo Multisite.

Este curso ya contiene manejo de código. Por ello, os recomiendo tener algo de nivel en PHP antes de cursarlo.

El curso empieza bastante bien y explica el concepto (y las características) del multisite perfectamente. Lo malo es que a partir de ahí el curso se desvía de lo que debería de tratar para empezar a montar el proyecto que se trae entre manos.

Eso hará que nos encontremos con cosas como configurar cuentas de pago en un curso de multisites. Sí que es cierto que quizás los multisites no den contenido como para 3h 40 minutos. Pero tomando prestada una de las frases a Joan Boluda, «menos es más», y en este caso no ha sido llevado a cabo.

Crítica final del curso de WordPress Multisite de boluda.com.

Como curso no esta mal del todo. Como siempre, el profesor es bueno, el contenido está muy bien explicado y es fácil de seguir.

Lo malo es que toca demasiados palos, lo que hace que realmente el nombre del curso solo tenga sentido al principio con los 3-4 primeros vídeos, careciendo en este aspecto de sentido los otros 6-7.

Además, al tener que instalar y configurar tantos plugins, se vuelve complicado. Hay veces que el propio Joan se da cuenta de que el plugin que está configurando en ese momento da para un curso entero. Y, por lo tanto, no va a quedar del todo bien explicado en un único vídeo de unos 20 minutos.

Recomendación personal.

Por lo tanto mi recomendación al respecto es: cúrsalo, sin duda, si ya has hecho los anteriores cursos de WordPress de la plataforma. Este te va a añadir la capacidad de crear multisites. Aunque ten en cuenta que se desvía bastante.

Además, vas a entender los conceptos y configuraciones nuevas de los multisites. Eso sí: si no pretendes montar una tienda, o poner tu página en varios idiomas… Yo te recomendaría que solamente vieses las primeras clases. Aunque tengas pensado hacerlo más tarde, yo buscaría por mi cuenta toda la información que necesites sobre el resto de plugins. Pienso que será más útil.

Y de momento eso es todo por hoy.

Si tenéis cualquier cosa que queráis comentar, hacedlo y seréis bien recibidos.

Un saludo 🙂

Tagged With: boluda.com, branding, critica, curso, multisite, plugins, WordPress

Opinión del curso de Pricing de boluda.com

10 abril, 2019 by JGarciaz 1 Comment

¿Cómo va todo? ¿seguís adelante con vuestra formación y queréis aprender algo sobre pricing? Pues el curso del que hablaremos hoy trata de eso precisamente.

A estas alturas supongo que no haga falta introduciros la plataforma de Boluda.com, porque ya lo hemos hecho unas cuantas veces. Así que lo único que mencionaré hoy es que el curso está impartido por el propio Joan Boluda.

Pasemos por lo tanto a ver los contenidos del curso.

Contenidos del curso.

  • El dolor de pagar.
  • Estrategia de precio según el mercado.
  • Excedente del consumidor y niveles de precios.
  • Establecer precios basados en valor.
  • Psicología de los precios.
  • El poder de lo gratis.
  • Descuentos.
  • Elasticidad precio de la demanda.
  • Efecto IKEA.
  • Ejemplos reales de estrategias de precios.

Duración y dificultad.

Es un curso a nivel básico-medio. Según mi punto de vista, tiene elementos que a día de hoy son de conocimiento general. En cambio, hay ciertas cosas que debes de pillar para sacar el máximo de provecho al curso.

Consta de 10 clases, aproximadamente de 21 minutos cada uno (como el de Keynote más o menos). Es decir, ronda en total las tres horas y media. La verdad es que el curso me ha gustado muchísimo. He aprendido unas cuantas cosas y es tan fácil de seguir como un podcast de audio, por lo que podrás tenerlo de fondo mientras haces otras cosas.

Crítica final del curso de Pricing de boluda.com.

Este curso es totalmente recomendado para todo el mundo. Además, a mucha gente como a mí nos vendrá como complemento ideal, ya que gracias a él podremos complementar nuestra formación con algo de información necesaria para montar un negocio.

Es muy interesante y desde que lo he cursado me dan ganas de mirar la listas de precios de todas partes, para ver cómo lo formatean.

Hay muchos conceptos e ideas que ya tenía gracias al podcast de «Marketing Online», pero nunca está de más refrescarlos rápidamente y agruparlos en forma de curso.

Recomendación personal.

En este caso recomiendo hacer el curso, ya que me parece que aprenderás más rápido que quizás por otros cursos o medios.

Si quieres ahorrarte los 10€ al mes que cuesta la plataforma y adquirir aun así la mayoría de los conceptos y tan bien explicados como los hace Joan Boluda entonces te recomendaría empezar a escuchar todos sus podcast.

Aunque yo creo que por 10€ que cuesta al mes ganarás más si inviertes trabajando el tiempo que te costará escuchar los podcast y al cambio te gastas el dinero en la plataforma de cursos.

También me parece más entretenido que leer artículos y libros sobre pricing por tu cuenta.

Creo que no hay mucho que añadir, así que quiero recordaros que al igual que esta crítica, tenéis muchas más en la sección de críticas y que podéis pasaros de vez en cuando a cotillear las novedades 🙂

Crítica: «Node.js: Sitio web» (LinkedIn Learning)

26 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Konnichiwa! He terminado otro curso, así que aquí os traigo su review para nuestra sección de críticas sobre cursos online. En este caso, me estreno con la plataforma de cursos de LinkedIn: LinkedIn Learning.

Icono de la plataforma de LinkedIn Learning en La Isla del Faro.
Fuente: hrtech.community.com

Antes de empezar con el curso, me gustaría reprochar algo a la plataforma. Al igual que en la mayoría de las plataformas de Microsoft, me falta la opción de imagen dentro de imagen. Me gusta tenerla porque puedo ir haciendo otras cosas mientras, y la he echado de menos.

Pasemos ahora a lo que nos concierne, que es la opinión sobre el curso.

Contenidos del curso.

  • Introducción.
  • Presentación de Creación de un sitio con NodeJS.
  • Configuramos el servidor para NodeJS.
  • Crear un sitio web en NodeJS.
  • Gestión de proyectos con Express Generator.
  • Conectarnos a bases de datos con NodeJS.
  • Publicación de la aplicación de NodeJS.

Duración y dificultad.

La duración es de un total de 2h 34m con unos 27 vídeos en total. En mi opinión, es demasiado corto para ser un curso así. Abarca muchos temas, con un par de minutos dedicados a cada uno, y esto vuelve el curso inútil completamente. No te enseña a manejarte con ninguna de las herramientas con ese tiempo. Y, la verdad, para eso mejor optar por otros cursos o guías que realmente sean útiles.

LinkedIn califica la dificultad de este curso como intermedia. No creo que esto sea así. Todas las herramientas que se enseñan son básicas para NodeJS. De hecho, no aporta novedad alguna. Creo que este curso debería estar orientado a quienes quieren iniciarse en el desarrollo de NodeJS.

Crítica final del curso de «Node.JS práctico: Sitio web», de LinkedIn Learning.

Este curso tiene una calidad de contenidos, esfuerzo por parte del profesor y ritmo nulos. Se supone que el curso es de nivel «Intermediate». Sin embargo, las herramientas y conceptos que explican son básicos. Por eso creo que el target del curso está mal especificado.

Los motivos que da para usar ciertas herramientas son, creo, estúpidos, y las hace parecer innecesarias. Por ejemplo, dice que el rendimiento de NGinx es excepcional. Pero no hace saber ni por qué ni en qué tipo de proyectos. También dice que es popular en varios sitios web.

También tiene muchas incoherencias. Por ejemplo, dice que vamos a configurar varias bases de datos, pero solo hace una. Además, es en MongoDB, que como ya sabréis, es la más fácil de configurar en este caso.

En los detalles del curso, Carlos Solís (creo) ha escrito:

«aprenderemos los procesos de publicación en diferentes servicios en la nube».

Realmente, solamente se usa uno: el más sencillo de todos.

Como ya he comentado, el contenido es solamente una apresurada explicación de un montón de herramientas, que se aprenderían much mejor con las guías de las propias herramientas.

El ritmo que sigue al hablar es extrañamente lento. Parece que le cueste hablar, o que haya editado cada palabra del vídeo.

La verdad es que he empezado con muy mal pie en LinkedIn Learning escogiendo este curso. A mí no me ha costado nada este curso, pero la suscripción a la plataforma son 29,98€/mes. Por ese dinero, creo que deberíamos tener un nivel de cursos 5 estrellas, y no esto. No llega ni a las dos estrellas para mí.

Recomendación personal.

Mi recomendación personal en este caso es estudiarlo de otra manera. Buscar información sobre estas tecnologías en freeCodeCamp, por ejemplo, donde la enseñanza va a ser mejor, más completa, con ejercicios más dinámicos y con mejores retos, siendo además esta una plataforma gratuita.

Un saludo y recuerda que te puedes suscribir a La Isla del Faro para recibir más opiniones sobre cursos online.

¡Hasta el próximo miércoles!

Opinión del curso de productividad de boluda.com

13 marzo, 2019 by JGarciaz 2 Comments

¿Cómo estamos? ¿Bien? Espero que sí. Hoy hablamos de productividad. En concreto, de nuestra opinión del curso de productividad de Boluda.com ¿Queréis cursarlo? ¿Lo habéis cursado ya?

¿Eres el profesor? En este caso, un gran saludo a Joan y a todo el equipo.

Opinión del curso de productividad de boluda.com en La Isla del Faro.
Fuente: boluda.com

Sí, volvemos a comentar otro curso impartido por Joan Boluda. Pasemos a ello.

Contenidos del curso.

  • Clasificación de tareas.
  • Gestión del tiempo.
  • Evitar la procrastinación.
  • Getting things done.
  • Reuniones.
  • Coste de oportunidad.
  • Control de tiempo.
  • Ahorrar segundos es ahorrar días.
  • Extensiones de Chrome para ser más productivo.
  • Inbox cero.

Dificultad y duración.

Es un curso en el que no se te requerirán conocimientos previos sobre el tema, y es fácil llevarlo a cabo. En cuanto a la duración consta de 10 clases, aproximadamente de 25 minutos cada una . Para realizar el curso necesitarás unas 4 horas y 10 minutos. Como podrás comprobar, el curso dura más que otros cursos de la plataforma y creo que en este caso será bastante ameno.

Opinión final del curso de productividad de boluda.com.

Es un curso que cuenta lo que tiene que contar desde mi punto de vista, ni más ni menos. Te cuenta como debes analizar el uso de tu tiempo, qué debes de evitar, te da herramientas para evitarlo y te comenta cómo usarlas. El resto del trabajo te tocará a ti, pero creo que si lo sigues acabarás mejorando mucho tu productividad en el día a día.

Obviamente Joan comenta cómo mejorar la productividad hablando siempre en tareas que suelen hacer los emprendedores, pero el curso es fácil de extrapolar a otros casos, como el mío donde en mi vida, en la que si no tuviera una buena gestión del tiempo, me sería imposible llegar a donde estoy.

Recomendación personal.

Ya sabéis que aquí le damos mucha importancia al tema de la productividad, pero es porque a Clare y a mí nos parece importante debido a nuestras vidas un tanto ajetreadas.

Te invito a que hagas el curso y nos comentes si notáis una mejora sustancial o no. Ya verás como si no hacías nada al respecto seguro que la notas.

Además, si queréis empezar a organizaros, tenemos una serie de herramientas recopiladas en otros post que os pueden venir muy bien. Os dejo por aquí la colección de herramientas para la productividad del día a día.

Un saludo y espero tu comentario 🙂

Opinión: «Desarrollo Web Frontend Profesional» (OpenWebinars)

6 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Bienvenidos a otra crítica más sobre cursos de programación. Os recuerdo que podéis visitar todas las otras opiniones en nuestra sección de críticas. De esta forma, podréis acertar con los cursos que compréis. Hace unos meses que hice este otro curso, y aquí os traigo la review. En esta ocasión es el curso de Desarrollo Web Frontend Profesional, de la plataforma OpenWebinars. Está creado por Sergio Rus.

Empecemos viendo sus contenidos.

Contenidos del curso.

  • Git y GitHub.
  • Juego de encontrar parejas iguales.
  • Tipos de datos de JavaScript.
  • DOM.
  • JQuery.
  • HTTP 1.1.
  • AJAX
  • Promesas.

Duración y dificultad.

El curso consta de 8 clases, de aproximadamente de 2 horas y 15 minutos cada una de media. Es decir, casi un día entero de curso. El curso explica un poco por encima muchos aspectos muy específicos. Es por esto que no se lo recomiendo a novatos.

Es un curso muy teórico y poco práctico. Lo único práctico es el ejercicio del juego de parejas y alguna cosa que quieras practicar de promesas y eso.

El curso es difícil de seguir en la mayor parte para novatos y demasiado fácil en otros momentos para expertos.

Además, la duración de determinadas partes es mucho más larga de lo que debería ser, y en otros momentos se queda breve.

Crítica final del curso de OpenWebinars: Desarrollo Web Frontend Profesional.

Yo creo que lo primero que debería de hacer Sergio Rus es centrarse en a quién va dirigido el curso.

Si es para novatos, entonces debería de centrarse menos en todas las peticiones y a lo mejor dar algo más de JQuery o elementos más básicos y más útiles a ese nivel.

En cambio, si se trata de un curso para expertos, debería de centrarse más en cómo optimizar el código y peticiones asíncronas, etc.

El curso se hace demasiado lento. Yo creo que puedes ir mucho más rápido consultando guías sobre esos temas por Internet.

También creo que es demasiado batiburrillo, eso de que de golpe dedique una clase a Git y GitHub.

Lo mismo te mezcla declaraciones de tipos de datos con optimizaciones. Y la sensación que te acaba dando el curso es que realmente no has aprendido a hacer nada y que ha habido demasiados frentes y algunos de ellos sin nada en común con el frontend.

Hubiera sido interesante, por ejemplo, y ya que se trata de un curso de frontend, que enseñase la barrera entre lo que se puede y debe hacer con tecnologías como HTML5 y CSS3 y qué se debe hacer programando con JavaScript.

Recomendación Personal.

Mi recomendación en este curso es rotunda: lo mejor es no cursarlo. No creo que vuestro día invertido os vaya a enseñar a ser mejores programadores si ya habéis programado con JavaScript anteriormente. Además, tampoco creo que si sois novatos os compense.

Lo digo porque vais a tener momentos que os vienen sobrando cuando sois novatos y al cambio os van a faltar muchas cosas básicas y fundamentales para el desarrollo en JS.

Lo mejor por lo tanto es que probéis otros cursos, miréis cursos gratuitos o esperéis a que realicemos algún curso que merezca la pena realmente en esta tecnología y os lo podamos enseñar.

 

Opinión del curso de Keynote de boluda.com

27 febrero, 2019 by 2 Comments

Muy buenas, criaturitas del señor 😜. Ha llegado el momento (sonido de tensión de terminator). Hoy toca hablar de ese temido momento que a los programadores poco les suele gustar: las presentaciones. En concreto, creadas con KeyNote, el «PowerPoint» de la office suite de Apple.

El curso que criticamos hoy creado por Emilcar para boluda.com, y trata sobre presentaciones con Keynote.

Curso de Keynote de Boluda.com en La Isla del Faro.
Fuente: boluda.com

Pasemos por lo tanto a ver los contenidos del curso.

Contenidos del curso.

  • Básicos de Keynote.
  • Diapositivas.
  • Imágenes y objetos.
  • Tablas, gráficas y multimedia.
  • Crear una plantilla propia.
  • Animación.
  • Animación avanzada.
  • Presentación.
  • Versión en iOS.
  • Presentaciones desatendidas.

Duración y dificultad.

Es un curso muy básico. Consta de 10 clases, aproximadamente de 21 minutos cada una (algo corto para lo que estamos acostumbrados en la plataforma). Es decir, ronda en total las tres horas y media. Al igual que el curso de finanzas personales, es muy básico, por lo que si ya habéis usado anteriormente el programa, o incluso sin haberlo usado, se os va a quedar corto.

Crítica final del curso de Keynote de boluda.com.

Como ya comentaba, este curso no te va a aportar nada nuevo si ya habías investigado sobre esta herramienta de Apple anteriormente, aunque te muestra ciertos detalles que quizás no conocías, como el de poder usar el iPhone como mando para las presentaciones. Esta característica es genial y al día siguiente de verlo pude usarlo en una presentación, en la que terminé muy contento por no depender del ordenador para cambiar de slide.

Quizá y aunque probablemente todo el que vea este curso ya lo sepa, podía haber añadido ciertos complementos interesantes como de dónde puedes obtener imágenes interesantes para tus Slides, páginas para obtener ciertos sonidos, etc.

Además, otra cosa que he echado de menos es que nos enseñe ejemplos reales de como combinar las herramientas de efectos, animaciones, colores… usando la herramienta, de forma que quede claro el verdadero potencial de esta.

Quizás en un curso un poco más avanzado podría tratar de simular efectos muy chulos que puedes llegar a hacer con diapositivas, como el efecto parallax. De este ya os dejamos un recopilatorio de páginas increíbles hechas en parallax.

Recomendación personal.

Yo, en este caso, si sois personas con poco tiempo como yo, y lo queréis invertir en cómo mejorar vuestras presentaciones y cómo hacerlas con Keynote, os recomendaría hacer lo siguiente:

  1. Buscar por internet, o invertir algo de tiempo en encontrar dónde está ubicada cada herramienta que puedas usar en la plataforma.
  2. Mirar el capitulo 8 y el 10 de la plataforma, donde aprenderás a configurar Keynote para presentar con él.
  3. Complementar con videos de Youtube. Hay mucha información acerca de hacer slides. Puede que haya menos información al respecto de cómo hacer presentaciones con Keynote que con otras herramientas, pero en casi todos los casos lo que se dice en una herramienta se puede acoplar para hacer en otras.

Os dejo este canal de youtube que me gusta mucho acerca de PowerPoint:

Canal de Youtube de One Skill PowerPoint Tutorials

Y SlidesCarnival, página de la que ya escribimos hace unas semanas, en la que encontrareis plantillas de presentaciones que podéis observar, para sacar vuestras propias plantillas e incluso tratar de imitar.

Espero que os haya gustado esta opinión y espero volver a veros pronto por aquí 🙂

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbete a La isla del faro

¿Quieres recibir correos con las nuevas entradas?

Si la respuesta es sí, introduce tu dirección de correo electrónico.

Únete a otros 83 suscriptores

Buscar en el blog

Síguenos

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Mojave on Genesis Framework · WordPress · Log in

 

Cargando comentarios...