• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
LA ISLA DEL FARO

LA ISLA DEL FARO

Noticias sobre tecnología, tutoriales de programación, diseño web y experimentos.

Main navigation

  • About JotaGarciaz
  • About Clare
  • Blog
  • Críticas de Cursos
  • Contacto

Opinión del curso «Visual Studio Code» de boluda.com

26 septiembre, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

La plataforma de Boluda acaba de sacar un curso sobre mi editor de texto favorito, Visual Studio Code, y como no podía ser de otra forma, he decidido realizar el curso para ver qué se contaban.

El curso de Visual Studio Code de la plataforma de Boluda.com ha sido creado por Jordi García Codina ( @jordigarcia en Twitter).

Empecemos así pues con los contenidos.

Contenidos del curso de Visual Studio Code.

  • Introducción.
  • Paleta de comandos.
  • Interfaz.
  • Atajos de teclado.
  • Personalización.
  • Extensiones.
  • Workflow.
  • Edición.
  • Abreviaciones.
  • Terminal.

Duración y dificultad.

El curso es bastante completo en cuanto a manejo básico de Visual Studio Code. Está preparado para aprender a manejarte, configurar y coger velocidad en este editor de textos.

La mayoría de clases las dominarás de antemano, si como yo ya te manejabas en Visual Studio Code antes. Pero será util si quieres repasar los comandos, que normalmente es lo que se tiende a olvidar si no los usas asiduamente.

La dificultad es nula si tienes un Mac, ya que Jordi irá diciendo y explicando todos los comandos lentamente. Además te enseñará incluso a descargarlo, por lo que no creo que tengas ni un solo problema en seguirlo. Sin embargo, es posible que el curso te resulte prácticamente inútil si no tienes MacOS.

En cuanto a los tiempos del curso, una aproximación puede ser la siguiente:

Son 10 clases de unos 13 minutos cada una, lo que al final hace que el curso dure 2h y 10 minutos. Un tiempo bastante estándar dentro de los cursos de manejo de editores de texto.

Crítica final del curso de “Visual Studio Code”.

El curso está  bastante bien y hay poco que mejorar. La explicación es buena y el ritmo quizá se podría haber subido un poco, pero tampoco es preocupante ya que, gracias a Vimeo, podremos ajustar la velocidad a una superior si queremos.

Me ha parecido un poco discriminatorio el hecho de que solo se aprenda a usar con MacOS, ya que esta herramienta como ya sabes/te imaginarás está disponible para: Windows, Linux y Mac, cada uno con sus propios comandos.

Por otra parte, tenemos algunos apartados a los que les falta quizá un poco de generalización y explicación. Como en las abreviaciones, donde solo explica Emmet, y no explican otros shortcuts que nos podemos encontrar o que sean interesantes, ni como crear los nuestros propios, lo cual suele ser muy útil.

Recomendación personal.

En este caso estoy indeciso con mi recomendación personal. Por una parte el curso me parece útil si tienes un Mac y vas a editar código web.

Pero, por otro lado, VSC (Visual Studio Code) es mucho más que eso. De hecho, con él tienes facilidades para editar en casi cualquier lenguaje y en la mayoría de S.O. como ya he mencionado anteriormente. En este sentido recomendaría echarle un vistazo a la documentación de Visual Studio Code, que es excelente (aunque creo que solo en inglés). En ella verás todo el potencial que tiene y cómo usarlo en tu día a día.

La ultima opción si vas a programar web desde un Mac, sería optar por las dos. Empezar con el curso de Jordi para aprender un poco en general sobre este editor de textos, y pasarse a continuación a mirar la documentación oficial, para esas partes en las que te gustaría terminar de indagar.

Un saludo y hasta la próxima 🙂

Tagged With: boluda.com, curso, microsoft, opinión, Visual Studio Code, VSC

Opinión de «Curso de redes sociales». De Boluda.com

25 septiembre, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Hoy os traigo la opinión sobre el curso de redes sociales de la plataforma de boluda.com. El curso ha sido creado por Daniel Moreno Campos ( @Daniel_Moreca en Twitter). Empecemos por los contenidos.

Contenidos del curso.

  • Introducción y datos básicos.
  • Objetivos y matriz rol-canal.
  • Estrategia en redes.
  • Planning de contenidos.
  • Auditoría en redes.
  • Analizando la competencia.
  • Publicidad en redes.
  • Atención al cliente.
  • Informes y reports.
  • Audience Insight.

Duración y dificultad.

Es un curso básico-medio. Consta de 10 clases, aproximadamente de 17 minutos cada una. Esto va debido a que, mas o menos, la mitad de las clases constan de varios vídeos. Es decir, ronda en total las tres horas. El curso explica de todo, cálculos de clicks, visitas, posibles publicaciones en redes sociales… centrándose sobre todo en ciertas herramientas como pueden ser agorapulse.com o bitly.com

Te enseñará también a enfocar cada red social a un cometido en concreto, de forma que saquemos el máximo rendimiento a cada red social en la que nos encontremos.

Crítica final del curso de redes sociales de boluda.com.

El curso es bueno, además de estar bien explicado. Tiene algún ejemplo de algún caso concreto, como en la comparación de iteración entre distintas compañías reales, como Ford, en las redes sociales.

Quizá me hubiera gustado ver también un análisis de tweets/stories, etc. que han triunfado en las redes sociales y por qué lo han hecho. Creo que podría haber sido interesante para ver por qué unos triunfan tanto, otros tan poco, y eso.

Las herramientas que propone usar están muy bien. Algunas, para poder usar todo su potencial, habrá que pagarlas y no sé si  habría alternativas que hicieran algo similar gratis, al menos para pequeñas empresas o blogs como este en el que os estoy escribiendo.

Y, por último, me gustaría proponer una continuación de este curso con una segunda parte.

Me gustaría te atase sobre cómo crear el contenido para nuestras redes sociales y darle visibilidad. Quizá para esto pudiera ser interesante juntarse con distintos profesores de la plataforma y ver cómo seleccionar una buena foto de instagram, acompañándolo de los hashtags correctos, buenos videos de youtube con sus descripciones, tweets, diseños con sus hashtags, y quién sabe,  quizá incluso hasta Tik Toks de promociones.

Sí que es cierto que prácticamente tenemos ya cursos de todo en la plataforma. Podemos complementarlo con este para terminar de hacer lo que pido. También que la variedad de publicaciones que se pueden crear es inmensa y no se pueden abarcar todos. Pero sí creo que sería interesante ver un ciclo completo de cómo se crea algo hasta que se publica con su posterior análisis de datos.

Recomendación personal.

Este curso es recomendable si deseas meterte a fondo con el asunto de las redes sociales para empresa. Aprenderás a exprimirlas y sacarles el máximo partido de forma que tu negocio sea visible.

Por lo tanto, si tienes algo de dinero para aprovechar al máximo el curso con las herramientas que te enseña, lo recomiendo sin dudas.

Si tu negocio no dispone de ese dinero, entonces al menos sacarás algunos tips que pueden ayudarte a decidir qué redes sociales vais a utilizar y con qué cometido.

Por lo tanto, en ambos casos recomiendo echarle un vistazo. Por 10€ que cuesta el acceso a la plataforma un mes, en caso de no terminar de encajarte, seguro que encuentras otro que lo hace. Y si quieres mirar otros cursos de la plataforma, aquí te dejo lo que opino de los que ya he cursado.

Tagged With: boluda.com, critica, instagram, opinión, redes sociales, twitter

Opinión del curso de «modelo Canvas para crowdfunding» de boluda.com

15 agosto, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Espero no equivocarme al escribir crowdfunding a lo largo de todo el post, o seré el proximo en salir en el podcast de Mecenas FM de Joan Boluda y Valentí en Acconcia.

El caso es que el otro día completé el curso de modelo Canvas para crowdfunding. De él vengo a hablaros hoy, y a daros mi opinión.

Curso de modelo Canvas para crowdfunding de boluda.com en La Isla del Faro.
Fuente: boluda.com

Contenidos.

El profesor de este curso es Capitán Acconcia, digo, Valentí Acconcia. Distribuye las 10 clases del curso de la siguiente forma:

  • Propuesta de valor.
  • Actividades clave.
  • Recursos clave.
  • Colaboradores clave.
  • Relación con el cliente.
  • Canales de distribución.
  • Segmentación del cliente.
  • Estructura de costes.
  • Estructura de ingresos.
  • Sostenibilidad.

Duración y dificultad.

Me ha parecido un curso muy completo, en el que se cubren un poco todas las partes a rellenar en nuestro modelo canvas para crowdfunding.

El curso, al cambio, me ha resultado corto. Son 10 u 11 minutos por clase, lo que hace una duración total del curso de entorno a 1h 40min – 1h 50min. Creo que es el curso más corto que he hecho nunca, al menos en esta plataforma.

Crítica final del curso de “Modelo Canvas para crowdfunding ”.

El curso es muy completo y tan especifico que, si estás buscando hacer algo parecido, me atrevería a decir que este es de los pocos que vas a encontrar, al menos en castellano. Y ya por ello creo que se merece mi enhorabuena.

Además, a Valentí se le nota la experiencia enseñando estos temas. Y también la cantidad de veces que ha tenido que hablar tanto en sus podcast como en su plataforma, y las mil charlas que habrá dado. Por ello, al explicar la clase, lo hace con una entonación y un ritmo superlativo.

Recomendación personal.

A diferencia de otros cursos, este lo recomiendo realizar en el momento que quieras ponerte con el canvas para crowfunding, para ir rellenando a la vez que lo cursas.

Yo lo he hecho porque ya sabéis que me pica la curiosidad de los cursos. Me gusta aprender cosas aunque no sean de mi rama, por simple curiosidad. En este caso no me ha aportado tanto en conocimiento para poder aplicar posteriormente como me gustaría. Me parece que es algo que haces siguiendo el video y, una vez lo tienes, no tienes que volver a hacerlo hasta el siguiente proyecto.

Para que me entendáis, este curso es como las instrucciones que debes seguir para montar un mueble. Cuando quieras montar el mueble usarás las instrucciones, pero mientras tanto no te aportan conocimiento que quizá puedas extraer para ser usado en otra cosa o que debas aprender para saber hacerlo siempre.

El curso se lo recomiendo a todos los que quieran realizar el canvas para crowdfunding, es un “must have”.

En cambio, si lo haces por curiosidad como yo, te recomendaría que te pasases por mi selección de críticas y mirases algún otro curso que te pueda interesar.

Tagged With: boluda.com, critica, crowdfunding, modelo Canvas

Opinión del curso de Trello de boluda.com

8 agosto, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Por poco que hayas mirado en Internet herramientas para organizarte, te habrán salido Trello y Evernote alguna vez. Estas herramientas son quizás las más famosas en este ámbito.

Y como no podía ser de otra forma, la plataforma de cursos de Boluda.com tenía que hablar en algún momento de ellas.

Por ello ha decidido estrenarse con este curso de Trello. No sé si bien por preferencia a este frente a Evernote, porque se lo hayan pedido o porque por alguno había que empezar.

El caso es que ya lo he cursado y os dejo mi opinión al respecto.

En este caso el profesor ya es conocido en la plataforma, Miguel Antúnez. nos dará un curso de Trello de 10 clases.

Contenidos.

Pasemos por lo tanto a ver los contenidos:

  • Primeros pasos.
  • Crear tableros.
  • Trabajar con listas.
  • Tarjetas para nuestras listas.
  • Crear equipos.
  • Complementos (power ups) e integraciones de Trello.
  • Técnicas avanzadas.
  • Trello mobile.
  • Trello como CRM.
  • Gestionando un proyecto con Trello.

Duración y dificultad.

Es un curso básico. Consta de 10 clases, aproximadamente de 16 minutos cada una. Es decir, ronda las 2 horas 40 minutos. Un curso bastante corto para la plataforma.

El curso no tiene dificultad alguna.

Lo podrás escuchar casi al completo como si fuese un podcast. Esto se debe a que, aunque visualizarlo es importante para saber dónde está pinchando, la aplicación es tan fácil de usar que para cuando quieras ponerte con ello sabrás ubicarte perfectamente.

Además, Miguel para tanto en cada punto que podrás reproducir el video a velocidad x1,5 sin mayor problema.

Crítica final del curso de Sketch de boluda.com.

Para mi gusto, el curso es innecesario o al menos precisamente la parte que explica. Yo cuando me registré me daban la opción de hacer un tutorial rápido de cómo usar la app y gracias a él terminarás aprendiendo a hacer lo mismo prácticamente, pero en cuestión de minutos y te ahorrarás al cambio las 2h 40min que dura el curso de Boluda.com. Además, cada x tiempo recibirás consejos de «Taco» from Trello, el perro guía, que te enseñará a sacar el mayor potencial, y de paso incentivarte para que pagues por Trello Gold.

Taco from Trello en La Isla del Faro.
Fuente: pinterest.com

Me hubiera gustado mucho que Miguel nos hubiera enseñado otra cosa. Quizás como sacar más potencial a la aplicación, en lugar de cómo se usa. Quizá podría haber hecho unos cuantos tableros con el uso de power ups.

Recomendación personal.

Si ya has usado Trello alguna vez, no creo que el curso sea para ti, ya que dudo que te aporte algo nuevo.

Si es la primera vez que vas a usar Trello, te recomiendo hacer el tutorial que te proponen los de Trello al crearte una cuenta.

Por cierto. Si estás interesado en crearte una cuenta os dejo este enlace con referido en el que me regalarán un mes de Trello Gold gratis si te registras desde él, sin cobrarte a ti nada. Recuerda que si compartes tu Trello con otras personas, por cada persona que se registre ganarás un mes de Gold gratis hasta un máximo de 12, lo cual te puede llegar a venir muy bien en algún momento.

Un saludo, y nos vemos en el próximo post.

Tagged With: boluda.com, productividad, taco, trello

Opinión sobre el curso «Bootstrap 4» de Boluda.com

24 julio, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

El framework de diseño de paginas responsive más famoso de todos (Bootstrap 4) ha aterrizado en la plataforma de Joan en forma de curso, para aprender a usarlo y saber algo más de la jerga común en el mundillo del desarrollo web.

Como ya sabemos, esta plataforma cuenta con numerosos profesores, para poder afrontar de la forma más profesional posible todos los temas. En este caso, el profesor que imparte el curso es Luis Peris, profesor de programación de la plataforma.

Contentidos.

Pasemos por lo tanto a ver los contenidos:

  • Introducción.
  • Descargas y pruebas.
  • Sistema de columnas.
  • Tipografía en Bootstrap.
  • Tablas.
  • Iconos.
  • Formularios.
  • Ayudas/Helpers.
  • Webs responsive.
  • Themes.

Duración y dificultad.

Es un curso básico. Consta de 10 clases, aproximadamente de 22 minutos cada una. Es decir, rondando las cuatro horas. El curso no tiene problemas para seguirlo sino has cursado nada anteriormente. De hecho, un aspecto que me gustaría comentar es que Luis Peris comenta en el primer vídeo que el curso sirve tanto para gente que ya conocía Bootstrap 3 como para los que empiezan de cero.

Y como ya sabemos por experiencia, o te enfocas en unos o en otros, pero nunca funciona combinar los dos. Y parece que Luis decide enfocarse al segundo grupo, olvidándose bastante de los primeros.

Crítica final del curso de «Bootstrap 4» de boluda.com.

Icono de Bootstrap 4 en boluda.com en La Isla del Faro.
Fuente: boluda.com

El curso no me ha gustado mucho, por el hecho que comentaba. No está enfocado a ningún usuario en realidad, además tiene demasiado contenido innecesario, si que es cierto que igual son muchas horas 4h de curso para el framework, sobre todo por que lo más importante en este caso es la práctica y la búsqueda de información para terminar de ultimar algunos detalles.

Además al dedicarse a personas con cero de experiencia, no llega a exprimir realmente el potencial de Bootstrap 4. Por ejemplo, podía haber comentado la combinación de Bootstrap con Sass, que es bestial para llegar a editar todo el tema a tu gusto con un par de lineas.

En cambio otras que no deberían estar por no ser del propio Bootstrap aparecen y encima horriblemente largas para lo que realmente son. Por ejemplo, la clase 6 de Iconos.

Recomendación personal.

El curso no merece el pago de los 10€ de la plataforma, ya que todo lo que aprenderás lo harás de manera muy similar con cualquier curso gratuito de Bootstrap 4 que puedas encontrar por internet. Yo te recomendaría pasarte por YouTube mismo si lo que quieres es un vídeo-tutorial.

El curso «diseccionado».

Sin embargo, si ya estás suscrito y decides aprovechar, te recomiendo que hagas lo siguiente.

  1. Olvídate de la clase 1 y 2 del curso. Métete directamente aquí y lee detenidamente la información. Si no te entiendes con el inglés y decides optar por esta vía, puedes buscar tutoriales en castellano que hay mil y uno. Y si aún así nada te convence, puedes contactarme y estaré encantado de hacerte un post enseñándote.
  2. Suponiendo que quieres seguir el curso, nos reincorporamos con la clase 3. Eso sí, mi recomendación es cambiar la velocidad al 1,75x o incluso 2x ya que, aunque la voz no sea muy agradable, nos ayudará a ganar unos cuantos minutos. Reitera bastante, así que terminarás entendiendo lo que dice en algunas de las interacciones.
  3. Para la clase 4 vuelvo a recomendar pasarse por la guía oficial. En este caso lo recomiendo por que invertirás menos que los 21 minutos que utiliza él para enseñar lo mismo, y si estás cursando esto entiendo que ya sabrás algo de html y css. Lo suficiente para entender que al poner una class con un nombre el estilo cambia.
  4. La clase 5 está bien, aunque quizá también aumentaría algo la velocidad.
  5. La clase 6 la ignoraría. Buscaría por internet cómo poner iconos, que te van a contar maravillas, desde más librerías de iconos hasta como usarlos y sacar el máximo potencial de estos.
  6. La 7 y 8 vuelven a ser cursables. La de formularios es eterna, para lo que enseña y mi gusto, pero bueno el cometido de enseñar lo cumple.
  7. La 9 si has cursado la clase 3 se te hará algo repetitiva, pero teniendo en cuenta que es lo más importante de Bootstrap, te recomendaría volver a verla.
  8. La 10 sobra. Sí que está bien saber que no tenemos que implementar todo a día de hoy, aunque muchos ya lo sabremos gracias a los Podcast de Joan Boluda y similares. Pero mira, con poner «bootstrap themes» en Google encontraremos mucho más que lo que se encuentran en los 25 minutos de la clase.

Espero que esta opinión te ayude a ahorrarte unos cuantos minutos o incluso alguna hora que otra. Quedo por lo tanto a la espera de tu comentario.

Así que ya sabes, comenta cuando lo realices 🙂

Tagged With: boluda.com, bootstrap 4, critica, luis peris, responsive, webs

Opinión sobre «Build a Contact List with ASP.NET Core» de Scotch.io

17 julio, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

El otro día realicé este curso sobre crear listas de contactos con ASP.NET Core. Creo que es el primero que realizo de la plataforma Scotch.io y la verdad es que estoy contentísimo, ya que el curso me ha merecido la pena.

Bien es cierto que al contrario que otros lenguajes, .Net Core tiene una buena documentación por parte de la compañía creadora. En este caso, esa compañía es Microsoft.

A lo largo del curso iremos aprendiendo a crear una lista de contactos, como dice el título en inglés. La lista no creo que la lleguéis a utilizar nunca, pero como proyecto para aprender creo que está bastante bien.

Pasemos a ver cómo está estructurado el curso.

Contenidos del curso:

  • Introducción.
  • Instalando ASP.NET Core.
  • Creando una app de ASP.NET Core para comprobar que todo está funcionando.
  • Introducción al modelo MVC: Modelo, Vista, Controlador en ASP.NET CORE.
  • Configurando la aplicación para usar el modelo.
  • Creando los Modelos de la web.
  • Creando la funcionalidad para añadir nuevos usuarios a la app.
  • Entendiendo los «Model Bindings».
  • Programando el listado de todos los contactos.
  • Usando Layouts.
  • Editar un contacto.
  • Usando vistas parciales.
  • Validando el formulario de registro de usuario.
  • Eliminando un contacto.

Duración y dificultad.

El curso es muy corto. Cada clase dura unos 6 min con un total de 14 clases. Eso hace un total de 1.6 horas de duración. La dificultad es fácil si ya conocías conceptos como API, Layout, Binding y otros conceptos muy usados en web.

En caso de no conocerlos no te recomendaría empezar por este curso, ya que aunque es introductorio a las tecnologías usadas, los conceptos mencionados anteriormente los da por sabidos. Si este es tu caso, buscaría uno introductorio a web en el que aprendas a manejar estos términos. Después podrás hacer este con más confianza.

El curso es fácil de seguir, aunque el vídeo es necesario para seguir correctamente la clase. En este caso, no ocurre como en otros cursos ya comentados en esta página, como la Crítica de curso de Bases de Datos de EscuelaIT. En ese, como comentamos, podías optar por escucharlo a modo de podcast, pero en este caso no puedes hacerlo.

Crítica final del curso de Scotch.io: Build a Contact List with ASP.NET Core.

Mi recomendación es que hagáis el curso si queréis introduciros a esta tecnología. Me ha parecido útil, sin perdidas de tiempo, y encima gratuito.

Como siempre, la primera clase o de presentación se puede omitir sin mayor problema, aunque en este caso te servirá para tener una idea global sobre el proyecto que realizarás y son solo 2:24 minutos. No es una gran pérdida de tiempo, ya que el contenido es medianamente interesante.

Recomendación Personal.

Si quieres introducirte en ASP .NET Core, mi recomendación es hacer este curso, y complementarlo con la documentación oficial de Microsoft sobre ASP.NET Core.

Ambos elementos son muy prácticos. Por ello, recomiendo hacerlos desde el ordenador, y con paciencia, para comprender y aprender cada paso.

La verdad es que esta tecnología me está gustando mucho, así que me han animado a hacer algún proyecto con ella.

Si os animáis o queréis comentarme algo, recordad que podéis dejarme un comentario aquí debajo.

¡Hasta la próxima semana!

Tagged With: .Net Core, ASP.Net, contact list, critica, microsoft, Scotch.io

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 5
  • Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbete a La isla del faro

¿Quieres recibir correos con las nuevas entradas?

Si la respuesta es sí, introduce tu dirección de correo electrónico.

Únete a otros 83 suscriptores

Buscar en el blog

Síguenos

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Mojave on Genesis Framework · WordPress · Log in

 

Cargando comentarios...