• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
LA ISLA DEL FARO

LA ISLA DEL FARO

Noticias sobre tecnología, tutoriales de programación, diseño web y experimentos.

Main navigation

  • About JotaGarciaz
  • About Clare
  • Blog
  • Críticas de Cursos
  • Contacto

Información

¿Es posible vivir sin Google? El servicio de Google DNS

16 julio, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Aquí esta la tercera parte sobre si es posible vivir sin Google y cómo le rehuimos, esta vez sobre Google DNS. En la entrada anterior hablábamos sobre el navegador, ese famoso «devorador de RAM». A Chrome lo tratábamos de evitar proponiendo algunas alternativas, como las que uso actualmente: Safari o Firefox.

 

monster chrome devouring RAM

                                  Fuente: Fciencas

Esta tercera entrega también será más corta que la primera ya que no hay mucho que contar sobre el tema. Así que nuevamente nos podremos centrar en las distintas alternativas y en las ventajas y desventajas de estas.

¿Qué es el Google DNS?

Google DNS en La Isla del Faro.
Fuente: canaltech.com.br

Antes de empezar con las alternativas, debemos hablar un poco sobre el DNS de Google. Lo primero es entender qué es un DNS y para qué sirve. Una vez entendido el funcionamiento de este, nos es fácil comprender por qué Google está interesada en que uses su servicio de DNS.

En este caso, Google usa sus DNS 8.8.8.8 y 8.8.4.4 para recabar información sobre las direcciones web que visitas. Además, se lo pones en bandeja, ya que cuando tú pones una URL, o pinchas en una, ellos se encargan en enviarle a tu ordenador la información que realmente necesita para poder entrar en la web que quieres.

De esta forma, Google tiene permiso para aprender sobre las paginas web que visitas, cuándo las visitas y un largo etc. de información.

¿Cómo podemos evitar, por lo tanto, el uso de la DNS de Google?

Alternativas a Google DNS.

Lo primero que debemos realizar es una búsqueda sobre qué opción nos interesa más para sustituir el DNS de Google.

Hay un montón de alternativas, todas con ventajas y desventajas. Por ello te recomiendo pasarte por páginas como esta de Lifewire. En ella hay listados con un montón de alternativas.

Yo, para explicar el procedimiento, usaré FreeDNS, cuyas direcciones para España son:

  • DNS primario: 172.104.237.57.
  • DNS secundario: 172.104.49.100.

Una vez tengamos elegido nuestro DNS con sus cualidades, debemos pasar a usarlo. Pero, ¿cómo?

Configurar DNS:

La configuración de DNS la podemos realizar tanto en los dispositivos como en el router.

La primera opción nos obligará a configurar los DNS de cada dispositivo que tengamos. Esto puede ser un jaleo. Aunque también te permite ajustar en cada uno el DNS que más te guste. Puedes tener, por ejemplo, un DNS rápido para un dispositivo multimedia, un DNS seguro para el dispositivo con tus cuentas bancarias y un dispositivo con otro DNS para navegar por internet.

La otra opción es cambiar el DNS del router. Implica algo más de complicación normalmente que la opción anterior (aunque configurar el DNS en móviles y tablets puede llegar a resultar más difícil).

La configuración del DNS del dispositivo normalmente se podrá hacer desde ajustes. Incluso algunas aplicaciones permiten tener su propia configuración de DNS, que puede ser muy interesante para terminar de ajustar nuestro dispositivo a medida.

Para configurar el DNS del router necesitamos acceder a la interfaz de configuración de este. Para los que no han entrado nunca en la interfaz de configuración del router, os recomiendo buscar el router y vuestra compañía en internet. Así podréis ver cuáles son el usuario y claves por defecto. Además, encontraréis posiblemente manuales y rutas para encontrar la configuración.

Una curiosidad.

Extraer información sobre las búsquedas que hacemos a través del DNS es muy común por parte de empresas proveedoras de servicios. Tanto que Google, y sobre todo Firefox, están investigando este hecho y sacando soluciones como DNS over HTTPS, que encripta la comunicación entre puntos, de forma que se complique la extracción de información por parte de otras empresas ajenas al cometido. De hecho, Firefox ya está sacando resultados de estudios de esta funcionalidad: «DoH» o «DNS over HTTPS».

Os dejo este link por si queréis saber más acerca de DoH o DNS over HTTPS.

Además, DoH, aparte de brindarnos un sistema cifrado entre el servidor DNS y el cliente, en algunos casos hará que la búsqueda sea más rápida.

Todo esto ha producido también el enfado de ciertas empresas e incluso países por el uso de esta tecnología. Como el caso de Reino Unido y sus proveedores de servicio.

Creo que con esto podemos dar por concluido el post de hoy. Pero si quieres más información sobre alguno de los puntos o que te ayude con algo, puedes dejar un comentario por aquí y intentaré echarte un cable cuando lo lea.

Un saludo y nos vemos en el próximo post.

 

ultima edición: 5 de Agosto de 2019.

Filed Under: Blog, Herramientas, Información Tagged With: chrome, dns, doh, firefox, freedns, google, safari

¡Que vivan las Spainskills! Edición 2019.

26 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

 

Del 27 al 29 de Marzo de 2019 se celebran las SpainSkills. Es un evento realizado cada dos años en el edificio IFEMA de Madrid.

¿Qué son las SpainSkills?

Las SpainSkills son una serie de competiciones, organizadas para que los estudiantes de Formación Profesional puedan competir entre ellos. Para acceder a ellas los estudiantes tienen que haber ganado primero las competiciones regionales del año anterior. Como, por ejemplo, las CantabriaSkills.

Para que podáis entender mejor en lo que consisten, os hago un breve resumen. Los estudiantes de Formación Profesional se apuntan a estas competiciones de forma individual o en grupo. Cada uno tiene una prueba para testar su especialidad, y en ellas tienen que desarrollar, diseñar, preparar y tratar en tres días lo que se requiera para su prueba en concreto.

Este año, para las SpainSkills tendremos competiciones de lo siguiente: Desarrollo Web, Mecatrónica ,Diseño Mecánico-CAD ,CNC-Fresado ,Soldadura ,Reparación de Carrocería, Fontanería y Calefacción ,Electrónica ,Instalaciones Eléctricas ,Control Industrial,Ebanistería, Carpintería,Floristería, Peluquería ,Estética,Tecnología de la Moda,Tecnología del Automóvil,Cocina,Servicios de Restaurante y Bar,Pintura del Automóvil,Jardinería Paisajística,Refrigeración y Aire Acondicionado,TIC Administración de Sistemas en Red,Atención Sociosanitaria,Panadería, y Diseño y Animaciones de Juegos 3D.

En 2017, la selección de la FP Cántabra estaba formada por 23 estudiantes: los ganadores de las CantabriaSkills 2016. Participamos en la competición nacional «SpainSkills 2017», donde obtuvimos los mejores resultados de la historia de nuestra representación en estos campeonatos: una medalla de oro, dos medallas de plata y una medalla de bronce.

A los competidores.

Ahora que estamos puestos en situación, me gustaría dirigirme a los competidores de este año.

Yo participé en las SpainSkills 2017 en la modalidad de desarrollo web. La prueba la recuerdo bastante dura. Estuvimos toda la mañana y toda la tarde compitiendo, así que cuando llegaba al hotel estaba destrozado. Solo me apetecía preparar la prueba para el día siguiente e irme a descansar cuanto antes.

Presentación en Spainskills 2017

El profesor-tutor.

Los competidores de cada prueba llevábamos con nosotros a un profesor-tutor. En mi caso era Ignacio Andrés González, del I.E.S. Augusto González de Linares. Fue un apoyo moral, y al finalizar el día siempre me invitaba a tomar algo antes de cenar, y charlar entre amigos. Aunque esto pueda parecer extraño a la mayoría de alumnos.

Aunque te tires todo el día compitiendo, he de decid que estas pruebas no son solo para demostrar lo que vales y representar a tu comunidad. También son un gran momento para conseguir nuevas amistades. No solo con la gente de tu comunidad, si no con los de otras comunidades, con los que probablemente estés compitiendo.

Los amigos.

A día de hoy conservo unas cuantas de estas amistades. Por ello, prácticamente viaje a la comunidad que viaje, siempre tendré una amistad con la que quedar y volver a ver. Si estás leyendo esto y vas a competir, recuerda pedirles el WhatsApp a tus compañeros de región y a tus competidores.

Esta competición también te abre puertas. A mí, por ejemplo, me permitió entrar al programa de Microsoft Student Partner (patrocinador de Desarrollo Web de 2017). Este programa me ha permitido seguir formándome a la vez que realizo mis estudios universitarios. Además, me dieron ganas de seguir estudiando continuamente, con la ilusión de poder participar algún día en otro evento parecido.

Remando en el Microsoft Community Day con Rodrigo, mi rival de Extremadura en las Spainskills 2017.
Remando en el Microsoft Community Day con Rodrigo Zevallos, mi rival de Extremadura en las Spainskills 2017.

Los premios.

El último día de las pruebas se anuncian los ganadores. La sensación de poder animar a tus compañeros y la tensión por ver los resultados de cada modalidad es inigualable. A día de hoy todavía tengo guardada la imagen de ver a mi compañero Nahuel ganar el oro de su modalidad. Y también la curiosidad por saber qué le habría regalado el patrocinador de su prueba.

¡Suerte, chicos!

Me gustaría, por lo tanto, desearle suerte, y darle ánimos, a todos los competidores que este año participan en las SpainSkills representando a Cantabria.

Administración de Sistemas en Red.

J. Ángel Lavín. IES AG Linares

Ciberseguridad:

Vladimir Kirilov. IES Alisal.
Enrique Bustillo. IES Alisal.

CNC Fresado:

Luis Alfonso Mateos. IES Montesclaros.

Control Industrial:

Julio Ramos. IES Zapatón.

Cocina:

Raquel Diego. IES Peñacastillo.

Diseño Web:

César de la Fuente. IES AG Linares.

Ebanistería:

Adrián Mali. IES Ricardo Bernardo.

Electrónica:

Xiao Peng Ye. CIFPNº 1 de Santander.

Floristería:

Joaquín Conde. CIFP La Granja.

Fontanería y Calefacción:

Mario González. IES Estelas de Cantabria.

Instalaciones Eléctricas:

Manuel Sánchez. IES Zapatón
Iván Ordóñez. CIFP Nº1.

Jardinería Paisajística:

Juan Gutiérrez. CIFP La Granja.

Mecatrónica:

David Rivero y Francisco Fernández. IES Zapatón.

Panadería y Pastelería:

Ana Fiorella Rosales. IES Peñacastillo.

Peluquería:

Elia Martínez. IES Zapatón.

Pintura automóvil:

Abel Sampedro. IES Fuentefresnedo.

Refrigeración:

Emil Daniel. Sasaman. IES Estelas de Cantabria.

Reparación de Carrocería:

Mario Peña. CIFPNº 1 de Santander.

Servicios de Restaurante y Bar:

Saray Sopeña. IES Peñacastillo.

Soldadura:

Saul Fuentes. IES Nuestra Señora de los Remedios.

Tecnología de la Moda:

Eva Boned. IES Foramontanos.

Tecnología del automóvil:

Fernando Harry Mazón. CC San Juan Bautista. La Salle.

 

Recordad: dadlo todo durante la competición y disfrutad vuestros ratos libres, porque son 3 días que recordaréis por siempre.

Con todo esto solo me queda decir: ¡Que vivan las Spainskills!

Filed Under: Blog, Información Tagged With: CantabriaSkills, SpainSkills

AppleEvent: el evento de los servicios en streaming

25 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Ultima actualización del post 26/04/2019.

Acabado el evento que ha acontecido hoy (AppleEvent del 25 de Marzo de 2019), pasamos a analizarlo y resumirlo. Así  puedes enterarte rápidamente de qué se ha presentado hoy y cuál es nuestra opinión al respecto.

El vídeo del AppleEvent.

Antes de empezar queremos dejarte el enlace a la Keynote Marzo 2019, por si quieres echarle un ojo tras leer el articulo.

Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo una que nos muestra todo lo presentado durante el AppleEvent:

News+, Apple Arcade, Apple Card, Apple TV+, los servicios en streaming del AppleEvent.

Apple tv+.

Empecemos pues por el servicio de Apple tv+, el plato fuerte del evento.

Apple tv+, presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Básicamente, este es el servicio de streaming de Apple. También permite la descarga del contenido, no os preocupéis. Con este servicio pretenden competir contra Netflix, HBO, el que está a punto de lanzar Disney… Todas las grandes plataformas de streaming del momento.

El servicio saldrá en otoño, y aún no sabemos el precio. Pero te puedes suscribir para recibir un email el mismo momento en el que se lance.

En la presentación, como siempre, han prometido una calidad de vídeo y sonido espectaculares. Pero eso habrá que verlo. Aún no sabremos cómo se adaptará su servicio a la velocidad que admiten nuestros dispositivos.

Una de las características que más nos ha gustado es que esté disponible para muchos dispositivos. Tantos, que hasta está disponible en distintas marcas de SmartTV, e incluso dongles como el FireTV.

Durante la presentación hemos podido ver a muchas personas famosas del mundo de la televisión y del cine que realizarán programas para este servicio:

J.J. Abrams y Sara Bareilles en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Sara Bareilles y J. J. Abrams.
 Los personajes de Barrio Sésamo en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Los personajes de Barrio Sésamo.
Kumail Nanjini en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Kumail Nanjiani.
Oprah Winfrey en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Oprah Winfrey.
Jason Momoa y Alfre Woodard en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Jason Momoa y Alfre Woodard
Steve Carell, Reese Witherspoon y Jennifer Anniston en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Steve Carell, Reese Witherspoon y Jennifer Anniston.
Steven Spielberg en el AppleEvent de Marzo de 2019.
Steven Spielberg.

Apple News+.

Pasemos a continuación a hablar de Apple News+. Es una suscripción a revistas y periódicos por 9.99$ al mes:

Apple News+ en el AppleEvent de Marzo de 2019.

En este caso se nota que los de Cupertino son los reyes del diseño, y saben que esto en las revistas es muy importante. El diseño que le han dado a la visualización de estas revista es increíble, diseño que aunque parezca mentira ya tenía, pero en la presentación ya sabemos que siempre sale lo mejor de lo mejor. En algunos momentos me recuerda al Daily Prophet de Harry Potter con las portadas en movimiento.

De este servicio no sé si llegaremos a ver algo en España, conociendo ya el pasado de estas cosas en nuestro país. Esperemos que sea posible y no se les eche encima la prensa.

 

Apple Arcade.

Pasemos al siguiente servicio presentado en el AppleEvent. Personalmente, uno de los que más me gusta junto con Apple Card. El Apple Arcade:

Apple Arcade siendo presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Este servicio proveerá, previa suscripción mensual, una pestaña en la App Store en la que podremos descargar videojuegos sin publicidad ni ninguna otra experiencia que empeore el tiempo de juego. Simple y sencillo. Pagas una vez y puedes acceder a todos los videojuegos que ofrecen sin compras dentro de los videojuegos ni en tiendas aparte.

Un videojuego en el Apple Arcade, presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Este servicio también saldrá en otoño. Estaremos pendientes, y a lo mejor podemos haceros una review del servicio cuando salga. Poder jugar sin publicidad ni compras dentro de la app es una experiencia que nos llama bastante. Así que tendremos un ojo puesto en ello cuando haga su esperada aparición.

Apple Card.

Por ultimo nos queda por comentar el Apple Card:

Algunos datos de la Apple Card, presentada en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Muchos ya sabréis que Apple Pay es el servicio que más me gustó cuando me compré el iPhone y es uno de los que más utilizo. Pagar con él es inmensamente rápido y muy cómodo, ya que ni siquiera hay que buscar la tarjeta o la app en el móvil.

Ahora con el Apple Card encima podremos llevar mejor nuestro control de gastos:

Apple Card en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Además el uso de este servicio hará que se nos devuelva diariamente cierto dinero gastado, en concreto:

3% en compras de Apple y 2% al usar Apple pay, presentado en el AppleEvent de Marzo de 2019.

A esto le puedes sumar una tarjeta física. Lo cierto es que no han hablado mucho de sus ventajas, pero es de lo más bonita.

Apple Card en el AppleEvent de Marzo de 2019.

Supongo que la tarjeta no traerá banda magnética para obligar el uso por parte de las empresas de otro tipos de terminales TPV que de esta forma beneficie a tecnologías como las Contactless.

Lo malo de esta tarjeta es que nuevamente no sabemos si llegará a España o ni siquiera si llegará a Europa.

En resumen.

La verdad es que la presentación ha sido muy prometedora. Pero, si te paras a analizar, como nosotros ahora que hemos tenido que realizar este post, te das cuenta de que realmente no han dado muchas especificaciones de ningún producto. Necesitaremos esperar hasta el lanzamiento de cada servicio para enterarnos mejor de cómo va la cosa.

La verdad es que es decepciona un poco que la mayoría de servicios lanzados en esta Keynote parece que no llegarán finalmente a España, por lo que de momento podemos sumar esta keynote al resto de servicios de la compañía que ya nos perdemos como por ejemplo el Apple Pay Cash, una pena la verdad.

¿Qué te han parecido las novedades? ¿Tienes algo que te gustaría añadir?

Por último me gustaría avisarte de que esta entrada irá modificandose conforme vayamos sabiendo más de forma que podréis ver los avances según se vayan conociendo.

Un saludo y nos vemos en el siguiente.

P.D. Si te preguntas como hemos tenido que ver la este AppleEvent para poder publicar en Twitter e Instagram mientras veíamos qué publicar, aquí tienes una foto que lo enseña:

Equipo de La isla del faro para el evento de Apple.

Como se puede ver, tenemos el MacBook Pro con subtítulos por si acaso y sin delay (o el mínimo delay que nos proporciona Apple) y el iPad con cierto Delay por si una imagen nos parece interesante en el MacBook poder sacar rápidamente una captura de pantalla cuando aparezca en el iPad.

Actualización posterior de la información sobre este AppleEvent.

No tiene pinta de que el servicio de Apple News+ vaya a salir en España, al menos por el momento. Confirmamos así nuestras sospechas, ya que al mirar esta mañana la página oficial de Apple España no hay ninguna mención al servicio.

Parece que para poder utilizar Apple Arcade vamos a necesitar iOS 13, ya que la llegada de este nuevo servicio está programada para la posible fecha de lanzamiento de la nueva versión del Sistema Operativo. Además, seguimos sin saber precios de este servicio. ¿Harán un pack de servicios al que puedas suscribirte por un precio menor a contratar todos los servicios por separado?

La Apple Card tampoco se menciona por ningún lado en la web española. Como era de esperar, parece que este servicio tampoco llegará a España.

A estas novedades tenemos que añadir el lanzamiento de iOS 12.2. Trae escasas novedades: las típicas correcciones de errores y mejoras, cuatro nuevos Animoji 🤦🏻‍♂️, la compatibilidad con AirPods de 2ª generación y el servicio de Apple News + que, como ya he dicho, parece que no disfrutaremos.

Filed Under: Blog, Información Tagged With: apple, Apple Arcade, Apple Card, Apple News+, Apple tv+, AppleEvent, iOS 12.2, keynote, presentación, streaming

¿Es posible vivir sin Google? Chrome, el navegador

20 marzo, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

Aquí esta la segunda parte sobre si es posible vivir sin Google o si moriríamos en el intento. En la entrada anterior hablábamos sobre el buscador, cómo JGarcía hacía años que no lo utilizaba y el motivo. En esta segunda parte trataremos sobre Google Chrome o, como por versiones anteriores se le conocía, «El devorador de RAM».

Google Chrome en La Isla del Faro.
Fuente: hdwallpaperspulse.com

Esta segunda parte será mas corta puesto que seguro que ya conoces otras alternativas, por lo que no es necesario explicar el uso de otros navegadores. Centrémonos por lo tanto en listar sus competidores.

Los competidores de Google Chrome.

Mozilla Firefox.

Icono de Mozilla Firefox en La Isla del Faro.
Fuente: commons.wikimedia.org

Sin duda uno de los más adecuados si decides proteger tu privacidad contra el gigante de Google. Actualmente es capaz de competir en velocidad contra Chrome. Puede que su interfaz sea un poco menos bonita, pero te terminas haciendo rápido a ella. Tiene muchísimos complementos que pueden resultarte útiles, como en Chrome. De hecho, muchos de ellos son comunes.

Para el desarrollo web es prácticamente igual de útil en cuanto a herramientas que el de Google. Puede que para ciertas cosas incluso me parezca mejor. La compatibilidad con páginas web es bastante buena, por lo que rara es la página que funcione en Chrome pero no funcione en Firefox. Además, también ofrece versión para el móvil, aunque sinceramente cuando tenía mi antiguo BQ X5 con Android el navegador no iba muy bien, y muchas veces no era capaz ni de buscar. Espero que estos problemas hayan pasado y ya tengan un navegador móvil con el que competir contra el navegador de la casa del androide verde.

Microsoft Edge.

Icono de Microsoft Edge en La Isla del Faro.
Fuente: commons.wikimedia.org

De los mejores navegadores que he tenido en mi BQ X5. Curiosamente el navegador es rápido y desde que salió la beta el diseño ha sido fantástico, llegando a ser por una temporada el diseño mucho más lean que el de Chrome para Android. Este navegador es el que sigo teniendo a día de hoy en el BQ X5 y siempre que lo cojo funciona perfectamente. Como contrapartida, su versión para el ordenador, como ya sabéis, es horrible.

Opera.

Icono de Opera en La Isla del Faro.
Fuente: logok.org

Opera es otra solución para evitar al navegador de Google. Hace una tiempo era el navegador por excelencia para móviles, e incluso su versión de escritorio llegó a hacerse un hueco en el mercado. Sin embargo, a día de hoy, al menos para mi gusto y los que me rodean, este navegador se ha quedado algo atrás.

Chromium.

Icono de Chromium en La Isla del Faro.
Fuente: nl.wikipedia.org

El icono de este os sonará puesto que es el padre de Chrome. En teoría no debería de tener relación con Google y además es Open Source por lo que tú mismo puedes participar y mejorar todo lo que se te antoje y puedas. El aspecto y funcionalidad es igual que la de Chrome, como cabría esperar, por lo que tampoco vas a tener problema. Hay una versión para Android, pero no la he probado.

Safari.

Icono de Safari en La Isla del Faro.
Fuente: pngimg.com

Si tienes un dispositivo iOS o con MacOS estarás acostumbrado a usar este navegador. El navegador está bien y este año se han puesto las pilas en cuanto a la privacidad que este ofrece. Sin embargo, tengo varias quejas acerca de él.

El navegador no sirve para cualquier página, por lo que para ciertas cosas al igual que Edge te verás obligado a cambiar a otro navegador. Las herramientas para desarrolladores son bastante pesadas de usar en este navegador, por lo que si eres desarrollador web, lo más probable es que al menos cuentes con otro navegador para trabajar. Por ultimo esto es una relación amor-odio: cuando estás usando la navegación privada, si inicias sesión en alguna web o haces una acción y luego intentas abrir una segunda pestaña de esa página, vas a tener que iniciar sesión de nuevo, ya que las cookies solo se guardan en la pestaña en la que estás usándolas.

Esto puede llegar a resultarte pesado si quieres abrir unas cuantas pestañas de una web. Por otro lado, te da una mayor sensación de privacidad, que nunca está mal.

Otros navegadores.

Icono de Vivaldi en La Isla del Faro.
Fuente: commons.wikimedia.org

Otros navegadores como Vivaldi suelen luchar por llevarse a la gente que le gusta tunear todo a su manera. Vivaldi en concreto me gusta mucho por cómo se ve. Aunque, la verdad, creo que nunca le he dado la oportunidad para ver cómo funciona.

Conclusión.

Actualmente yo uso principalmente Firefox y Safari. Chrome intento no usarlo, aunque también lo tengo instalado en el Mac por si acaso. Hace un par de años sí que usaba bastante más Chrome, ya que por velocidad muchas veces machacaba a Firefox. Pero hoy en día creo que están a la par. Y cuando Edge pase a estar basado en Chromium quizás este sea una opción muy tentadora. Sobre todo para usuarios con Android y ordenadores Windows.

Me gustaría saber qué navegador usáis normalmente y cuál es el motivo. Así que os invito a participar y así puedo aprender algo nuevo acerca de navegadores.

Si os ha gustado el post, decídmelo para que siga haciendo nuevos posts sobre cómo evitar a Google.

Un saludo y nos vemos en el próximo post.

Filed Under: Blog, Herramientas, Información Tagged With: chrome, chromium, google, microsoft edge, mozilla firefox, navegador, opera, safari, vivaldi

¿Es posible vivir sin Google? El buscador web.

20 febrero, 2019 by JGarciaz Leave a Comment

El otro día estaba haciendo limpieza en la Comunidad Tuenti y me encontré con esta joya, que da para mucho debate:

¿Es posible vivir sin Google y todos sus servicios? – Comunidad Tuenti

Muchos piensan que la pregunta es una tontería: claro que se puede. Lo único malo es que entonces vives sin poder usar Internet.

Bueno, pues hoy quiero traer este debate de nuevo y ver si podemos hacer algo para vivir sin Google. Antes de empezar tengo que decir que yo llevo años intentándolo y aún no lo he conseguido. Pasemos a ver por qué, a través de algunos de sus servicios.

Como este tema da para varios post, he decidido dividirlo por servicios que ofrece la compañía. De esta forma me puedo extender como es debido en este tipo de debates.

Hoy empezaremos con su producto estrella: el buscador web.

El buscador web de Google.

Es el rey de los buscadores ¿no? Nos tiene muy bien acostumbrados a buscar algo y que sea lo que estás buscando. O quizás no es lo que estas buscando y ni siquiera te das cuenta.

Por ejemplo, para los que os gusta hacer búsquedas en inglés: ¿Nunca os habéis preguntado si hay un más allá a lo que os busca Google en Google España? La respuesta es que sí, hay un más allá uno mucho más grande, pero el buscador ha decidido que, por el hecho de estar en España o tener una configuración en español, esas páginas ya no os interesan.

Y los enlaces publicitarios que se colocan en primeras posiciones, ¿no te parece que sobran? bueno pues yo eso hace muchos años que ya no lo sufro, ya que uso DuckDuckGo. Cuando estás acostumbrado a la comodidad de Google, salirte de este te cuesta. Pero si le das un tiempo de uso a DuckDuckGo, descubrirías que en realidad este buscador le da mil vueltas a Google. Es tan simple y sencillo como que sus filtros de búsqueda son mucho mejores, y que gracias a sus shortcuts, puedes alcanzar una velocidad en la búsqueda infinitamente mayor que con Google.

Este navegador daría para un curso entero, ya que tiene muchísimas características, pero algunas de las más importantes serían las que ya he mencionado:

Los shortcuts de DuckDuckGo.

Imagina que estás intentando buscar algo, pero los resultados que aparecen en la primera página de DuckDuckGo no te convencen por lo que sea. En vez de tener que buscar en la segunda página, si piensas que Google te lo iba a encontrar antes, puedes añadir delante de la búsqueda un !g y al buscar pasarás a hacerlo en Google directamente.

Pero no solo eso, sino que puedes hacer búsquedas en Google más rápidas y privadas que con este. Imagina por ejemplo que ahora quieres visitar Google Australia, bueno pues tan solo tienes que poner !ga. !ge es Google encrypted.

Como veis, DuckDuckGo siempre será mil veces mejor que Google por el hecho que con una simple exclamación y un par de letras estás haciendo búsquedas en el propio Google, que desde Google posiblemente te costaría un par de búsquedas y clicks. Además tiene muchos shortcuts incluso más útiles que este.

  • Para los programadores !gh y buscas en GitHub.
  • Para los cinéfilos y seriéfilos si buscas con !nf estarás realizando la búsqueda en Netflix.
  • ¿Quieres traducir algo al inglés? !gten.
  • ¿Que te encuentras un Pokémon y necesitas sus stats? !pokedex y el nombre del Pokémon.

GIF explicativo del buscador DuckDuckGo en La Isla del Faro.

Estos son solo 4 de los 11,837 shortcuts que tienen actualmente, y que puedes encontrar usando escribiendo ! y como creas que se puede llamar el shortcut o puedes buscarlo en https://duckduckgo.com/bang o escribiendo !bang 😉

Los filtros de búsqueda.

Lo primero es que los más importantes aparecen en la propia búsqueda. No como Google que cada año esconde más y más sus filtros del buscador para que evites usarlos.

Los tres filtros principales de DuckDuckGo son:

  • La búsqueda por país. Puedes seleccionar si quieres buscar por algún país en concreto (como te obliga a hacer Google), o bien enfrentarte tu mismo a un mundo de información con tan solo desactivar el toggle de este filtro.
  • La búsqueda segura. Como ya sabemos gracias a la Regla 34 es que «Si existe, ya hay o habrá en un futuro porno de ello. Sin excepciones». Con este filtro podrás evitarlo; es muy útil para limpiar mucho contenido, sobre todo en imágenes.GIF explicativo del buscador DuckDuckGo en La Isla del Faro.
  •  Ordenar por tiempo. Esta me parece un poco menos útil, ya que muchas veces los blogs o noticias que estamos buscando no tiene la fecha correctamente configurada para ser encontrado por este navegador. Pero sin lugar a dudas es otro filtro que te ayuda a limpiar rápidamente la cantidad de información a procesar.

La publicidad.

Además, como muchos sabréis, si hay algo que me incordie más que una canción de reguetón a altas horas de la noche o en el altavoz de alguien en el transporte público, es la publicidad.

No la aguanto y menos cuando por su culpa mi privacidad se ve expuesta. Gracias al buscador DuckDuckGo y otros elementos, mis búsquedas no deberían ser fuente de información para campañas publicitarias.

Mis opiniones y gustos no se tienen en cuenta a la hora de buscar, por lo que las búsquedas son más imparciales. Me permiten formarme mi propia opinión sobre el contenido.

Te libra de ver solo los productos de Google. Te sales de su Ecosistema y eso es un verdadero lujo. Nunca deberías depender de una única compañía para todo, y menos cuando esa compañía saca tanta información de los clientes.

Usarlo en el móvil es la mejor opción que puedes optar. ¿Nunca habéis hecho una búsqueda con un dispositivo móvil y la primera página de Google era entera información de una sola compañía? Pues lo más probable es que si realizas esa búsqueda con DuckDuckGo eso no sea así.

En resumen.

Como estoy llegando a las mil palabras y no os tengo acostumbrado a tanto, voy a ir finalizando el post. No sin antes pediros dos cosas antes de marcharme:

  1. Si podéis, dadnos un feedback acerca del post. ¿Os ha gustado el tema? ¿Creéis que la longitud es la adecuada? Decidnos si os gustaría que hiciese un tutorial sobre los temas que voy a ir tratando en esta serie de posts sobre cómo evitar a Google. Os estaría totalmente agradecido.
  2. Además, si pudierais darle una oportunidad a DuckDuckGo usándolo por ejemplo 2 meses y luego si quieres volver a Google, agradecería que lo hicieras. Y si además nos cuentas tu experiencia tras esos meses, si le cogéis el gusto no y por qué, mejor.

Os espero en la siguiente entrada y os recuerdo que ya podéis suscribiros en nuestra web para recibir todas las entradas.

¡Actualización!

Ya podéis disfrutar de la segunda parte de esta entrada:

https://laisladelfaro.com/blog/posible-vivir-sin-google-chrome/

Filed Under: Blog, Herramientas, Información Tagged With: buscador, DuckDuckGo, filtros, google, publicidad, serie

El cuento de la lechera

28 noviembre, 2018 by JGarciaz Leave a Comment

Hola 🙂 Hoy he decidido hacer un post algo distinto. En lugar de criticar un curso, he decidido analizar un cuento español. En concreto, «El cuento de la lechera«, muy conocido, sobre todo en el mundo del Marketing.

Empecemos con la historia para quien no la conozca.

El cuento de la lechera.

dibujo cuento lechera
Fuente: Huelva Sur Libre | Blog.

Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada, y caminaba hacia su casa soñando despierta. «Como esta leche es muy buena», se decía, «dará mucha nata. Batiré muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque me compraré un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: ¡así!» 

La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.

Comentario.

Si lo analizáis un poco, os daréis cuenta de que la moraleja del cuento es muy sencilla.

«No sueñes con lo que podrías conseguir en el futuro. Confórmate con lo que tienes hoy y no hagas nada por mejorar; no vaya a ser que empeores».

Al escucharlo por primera vez, puede parecer una tontería. ¿Qué clase de moraleja es esa? Pero, si lo relacionamos con la cultura española, vemos en él reflejado su miedo a emprender. Esta y muchas otras referencias culturales han provocado que a los españoles nos dé miedo soñar con lo que podríamos mejorar si arriesgamos nuestro tiempo y un poco de nuestro dinero. Además, tenemos miedo de ser considerados como fracasados, si nuestro proyecto no acaba bien.

Para un americano, por ejemplo, a este cuento le faltaría el final. ¿Por qué? Porque, aunque la lechera hubiera roto el cántaro, eso no tendría que ser un fracaso. La lechera podría haber adquirido cierta experiencia que le hubiera hecho mejorar su negocio. Por ejemplo, buscar un medio más estable que el cántaro para el transporte.

Puede que su primer modelo de negocio fallase, pero no por ello ha fracasado. Tiene la oportunidad de pivotar y mejorar, para conseguir el éxito.

Por estos motivos, creo que a veces hasta los cuentos tradicionales son importantes. Pueden afectar a la economía de un país, incluso. Si los españoles cambiásemos nuestra forma de pensar quizás tendríamos negocios mucho más interesantes. O, a lo mejor, incluso muchas más empresas multinacionales, y de prestigio mundial.

Relación con el blog.

Puede que penséis que este post no tiene mucho que ver con La Isla del Faro, o con nosotros. Sin embargo, una de mis pasiones es el emprendimiento. Y me gustaría motivaros a que intentéis cambiar ese chip del conformismo español y buscar la felicidad, que te va a dar el trabajo de tus sueños.

Además, si tienes algún proyecto de empresa relacionado con tecnología, o si dependéis de ella para avanzar, recordad que estoy aquí. Podéis contactar conmigo si necesitáis ayuda, colaboración o daros a conocer.

Un saludo y hasta otro post 😉

Filed Under: Blog, Información Tagged With: cuento, emprendimiento, éxito, fracaso, lechera, marketing, tradición

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 6
  • Next Page »

Primary Sidebar

Suscríbete a La isla del faro

¿Quieres recibir correos con las nuevas entradas?

Si la respuesta es sí, introduce tu dirección de correo electrónico.

Únete a otros 83 suscriptores

Buscar en el blog

Síguenos

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Mojave on Genesis Framework · WordPress · Log in

 

Cargando comentarios...