• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
LA ISLA DEL FARO

LA ISLA DEL FARO

Noticias sobre tecnología, tutoriales de programación, diseño web y experimentos.

Main navigation

  • About JotaGarciaz
  • About Clare
  • Blog
  • Críticas de Cursos
  • Contacto

Blog

Por qué empecé a usar Ninite

17 octubre, 2017 by JGarciaz Leave a Comment

Sinceramente, estoy cansado de tener que instalar y actualizar los programas uno a uno en Windows. Así que un día decidí buscar un programa que se encargase de esta tarea: un pequeño gestor de aplicaciones que se encargase de actualizarlas él solo, sin que yo tuviera que estar pendiente.

Utilizar Ninite como instalador.

Ese día me acordé de Ninite, una página web que utilizo cada vez que quiero instalar una nueva versión del sistema operativo de Windows. Con ella puedes instalar un gran listado de aplicaciones del tirón, sin tener que ir instalándolas una a una. Además, hacerlo de esta manera te evita mucho spam que pudieras recibir de la otra forma.

Listado de aplicaciones con las que trabaja Ninite

Utilizar Ninite como gestor para actualizar aplicaciones.

Busqué si la aplicación mantenía el control de las actualizaciones disponibles, una vez usada para instalar el programa. Y, efectivamente, así es. La única pega es que para que Ninite actualice automáticamente las aplicaciones sin tener que iniciarlo manualmente tienes que contratar Ninite Pro.

Conseguir la funcionalidad automática sin la versión premium.

Como en este caso yo no estaba dispuesto a pagar esa pequeña utilidad, decidí meterla en el registro del sistema. Esto hacía que se iniciase automáticamente al iniciar el sistema. He encontrado este tutorial que explica cómo hacerlo, para los que estéis interesados.

Filed Under: Blog, Herramientas Tagged With: actualizador, instalador, Ninite

Preguntas y respuestas de gsmspain

14 octubre, 2017 by JGarciaz Leave a Comment

logo del foro gsmspain

Hace poco he tenido la oportunidad de trabajar con uno de los chicos de gsmspain y, aprovechando la oportunidad, publiqué un post en Tuenti para que lo usuarios realizaran preguntas y mi compañero las pudiera responder. Os dejo el enlace de dicho tema con preguntas realizadas por Tuenti Users y os animo a preguntar allí si tenéis alguna pregunta interesante sobre gsmspain.

Empezamos con la ronda de preguntas y respuestas:

¿De dónde es la empresa?

  • La empresa está en Cantabria.

¿Cuántos usuarios tiene?

  • Depende a qué nos refiramos. Una cosa son visitas online en un momento puntual, que pueden rondar los 800 usuarios hoy en día, frente a más del doble otros tiempos. Otra cosa es usuarios registrados en el foro, que debe haber unos 630.000. Otra, usuarios que en algún momento han visitado el foro, pero nunca se han registrado.

¿Se han replanteado un cambio de rumbo, o introducir modificaciones que hagan recobrar fuerza al sitio? Porque últimamente es cada vez mayor la sensación de que no hay mucho movimiento.

  • Se ha trabajado durísimo durante el último año sobre todo en un cambio sobre la web, para hacerla más actual, fácil y sobre todo adaptativa para dispositivos móviles. Ahora es 400% más funcional en esos dispositivos. Pero, como dices, siendo realistas, y sin saber exactamente qué cúmulo de cosas han llevado a esto, está en un punto bajísimo ahora mismo comparado con cualquier año atrás.

¿Cuántos trabajadores formaban gsmspain?

  • En el día a día únicamente 3. Alguna época había un redactor de noticias, y un probador de terminales (reviews). Pero trabajan remotamente y puntualmente sólo para eso.

¿Por qué no tiene moderadores gsmspain?

  • Buena pregunta, además de recurrente. gsmspain.com nació como una comunidad pequeña, entre amigos y conocidos. Prácticamente entre 2 o 3 personas se moderaba y controlaba una comunidad de 100 a 300 usuarios. A medida que la plataforma crece, hay más posibilidad de conflictos y cada vez se va haciendo más incontrolable. En diferentes épocas se intentó la implantación de usuarios de la propia web como moderadores del mismo, pero se comprobaba que no funcionaba, ya que la gente no era imparcial, había “amiguismos“ y siempre tenía al final que intervenir un administrador. Aparte, cada vez que se cambiasen las normas, etc, el moderador debería de saberlas, respetarlas y cumplirlas, y eso no siempre es posible. Sin contar que muchos usuarios no querían realizar esas tareas de esa responsabilidad sin remuneración.
  • Quiero recalcar que gsmspain siempre tuvo moderación y alguien encargado de todo el foro en todo momento. Lo que no quiere decir que fuesen usuarios del foro sin relación a la empresa. Si no, hubiese sido un verdadero caos desde el principio.
  • Además, últimamente se trabajó en herramientas para ayudar a ese moderador activamente y automáticamente, de una manera objetiva, en el que el propio programa podía tomar decisiones  de advertencias, avisos al usuario, suspensiones del usuario, incluso cancelaciones de cuenta. Por dos motivos: agilizar el proceso al moderador y ser completamente objetivo. Todo ello siempre bajo supervisión, por si acaso.
  • Y aún más avanzado era el proyecto de automoderación, en el que cada vez sería menos prescindible la labor de un único humano en la moderación, dejando esta tarea a los propios usuarios que de forma inconsciente y mediante complejos algoritmos, la propia comunidad se automoderase.

¿Por qué no da opción a eliminar post creados por ti?

  • Respecto al borrado de temas, básicamente no se pueden borrar por problemas técnicos e inconsistencia de datos. Pero estos se pueden editar, o mandarlos al backhole (papelera). Además mucha gente tras crearlo, no quería dejar huella de alguna «fechoría» y así queda la prueba, jeje.

¿Cómo gestionan los contenidos? ¿Tienen equipo dedicado solo a eso?

  • Básicamente un redactor de noticias cuando no dábamos abasto nosotros, que a su vez visitaba eventos en nuestro nombre, y un colaborador que se encargaba de reviews en el foro en el último tiempo. El resto en cuanto a base de datos del foro eran los propios usuarios quien lo alimentan. Bases de datos de operadores, tarifas móviles, galería móviles, etc, es todo interno.

¿Por qué no se puede cambiar la imagen de perfil hasta que has comentado 100 veces?

  •  Por dos motivos: incentivar a la gente a quedarse en el foro y esforzarse a participar para obtener ese premio, y para evitar gente que sólo quiera entrar con propósitos de realizar spam en beneficio propio, sin interesarle nada la comunidad. De esa forma se filtraba un poco a los usuarios, y se gratificaba a los usuarios habituales su participación.

¿Cómo empezaron? ¿Pensaban que llegarían tan lejos?

  •  Como fecha marcamos 1996, pero en realidad creo que fue antes. Por desgracia yo no me encontraba desde el principio, pero puedo asegurar que nadie pensaba que llegase tan lejos, ni sobreviviese a durísimas rachas.

 

De momento estas son todas las preguntas que se han realizado, pero recordad que podéis animaros a preguntar tanto desde el hilo de la Comunidad Tuenti posteado al principio como en los comentarios de esta misma entrada.

Filed Under: Blog, Entrevistas Tagged With: gsmspain, preguntas, respuestas

Personalizar la barra del navegador (Theme-color)

13 octubre, 2017 by Clare 1 Comment

Desde hace ya un tiempo, navegadores como Chrome (creo que solo en su versión Android), Vivaldi y otros adaptan el color del navegador (theme-color) según la página a la que entres. Así, por ejemplo, Facebook pasa a ser azul, y laisladelfaro.com se ve así:

pantallazo de laisladelfaro.com en Android

La zona de la barra de búsquedas es de un color naranja, semejante al theme-color (color clave) del esquema de la página. Esto es algo que, en mi opinión, armoniza el aspecto de la página en el buscador, y me sorprende que la mayoría de las páginas web hayan mantenido el theme-color que viene por defecto. Sobre todo si este color no encaja con su diseño.

Me sorprende, no solo porque da un aspecto visual diferente y llamativo, sino porque Google premia este elemento mejorando el valor de la web en el posicionamiento.

Cómo se hace:

Realmente es muy sencillo. Para que nuestra página web cuente con ello basta con añadir lo siguiente al <head></head> del código:

<meta name=»theme-color» content=»#ColorQueDesees«>

En cuanto al theme-color.

Cada página debería tener un esquema de colores principal, que contenga dos colores base y al menos un color de contraste. Por ejemplo, los colores base de laisladelfaro.com son el blanco y el naranja, y el color contraste es el rojo.

Así, podéis escoger entre uno de vuestros colores complementarios o de contraste para la barra de menú. Depende de la claridad de vuestros colores complementarios, a lo mejor contrastar puede darle un toque divertido, y viceversa.

Por ejemplo. Si la paleta de colores de vuestra web es neutra (basada en blancos, cremas y beiges), tenéis dos opciones:

  • Darle un toque tranquilo, con una barra de menú en color crema.
  • Darle un toque divertido, con una barra llamativa, en vuestro color de contraste.

Si vuestra paleta es pastel, podéis hacer la barra en un color más oscuro dentro de la misma gama, como por ejemplo azul eléctrico en una página azul pastel, etc.

Y, en cambio, si tenéis una paleta de colores agresiva, con colores azules oscuros, como Facebook, yo os recomendaría utilizar un color que ya hayáis empleado en el fondo, en el logo, o el otro lugar.

A continuación os dejo un enlace donde explican los diferentes colores de contraste y complementariedad para el diseño:

Rueda cromática

Así que si tienes una página web y te parece un tema interesante, prueba a añadir la etiqueta. O, si conoces a alguien que tiene una, comparte este artículo con ellos para que lo hagan. Si necesitáis ayuda podéis contactar conmigo, porque creo que es un elemento que merece la pena tener.

Filed Under: Blog, Diseño, Web Tagged With: barra, diseño, navegador, theme-color, web

Páginas web con diseños originales

4 octubre, 2017 by JGarciaz Leave a Comment

Os dejo un recopilatorio de páginas web con diseños muy originales. Algunas de ellas son pesadas. Por ello, recomendaría utilizar un PC para poder apreciarlas mejor y, en caso de utilizar un móvil, de todas maneras, una conexión Wi-Fi evitará que consuman demasiados datos.

La lista se irá ampliando conforme encuentre nuevas webs que enseñaros. Si encontráis alguna que no esté en la lista, no dudéis en contactar conmigo para añadirla 😉

Lista:

http://www.numero10.ch/fr/home
http://www.numero10.ch/fr/home
http://www.madwell.com/
http://www.madwell.com/
http://www.sbs.com.au/theboat/
http://www.sbs.com.au/theboat/
http://melanie-f.com/en/
http://melanie-f.com/en/
http://urban-walks.com/
http://urban-walks.com/
http://antonandirene.com/
http://antonandirene.com/
http://melaniedaveid.com/
http://melaniedaveid.com/
http://marquonslhistoire.com/en/
http://www.stojakovic.co
http://www.stojakovic.co
http://www.nrly.co/
http://www.nrly.co/
http://herzblutundbock.de/#
http://herzblutundbock.de/#
http://socialking.ru/eng
http://socialking.ru/eng

Filed Under: Blog, Diseño, Web Tagged With: conceptos, diseños, originales, paginas web, parallax

HTTPS y Certificado SSL

1 octubre, 2017 by JGarciaz Leave a Comment

Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto)

El HTTPS es un modo de navegación web seguro, presente en muchísimas páginas web en la actualidad. Este modo es muy reconocido por estar representado con un candado verde. Se puede conseguir instalando un certificado SSL en nuestro servidor o hosting (si necesitáis ayuda con la configuración dejad un comentario o escribirme un email y estaré encantado de crear un tutorial para ello).

Certificado SSL

Este certificado sirve para brindar seguridad a visitantes de su página web. Es una manera de decirles a sus clientes que el sitio es auténtico, real y confiable para ingresar datos personales. El certificado SSL es un protocolo de seguridad que hace que sus datos viajen de manera íntegra y segura. Es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, se encriptan de manera que los usuarios mediante una clave pueden recibir los datos del servidor y descifrarlos y al revés. 

Así los datos sólo pueden ser interpretados por los clientes y el servidor, ya que los datos viajarán cifrados. Evitando así que si alguien capta los datos por el camino (Man-in-the-middle) pueda leerlos.

¿Cómo conseguir nuestro certificado SLL? 

Tenemos dos posibilidades para generar un certificado SSL para nuestra web:

  • Autogenerado:

Tú puedes crear tus propios certificados SSL, si alguien tiene interés en autogenerarse un certificado que me pregunte por ello y crearé un tutorial. Esta solución suele ser poco útil en web porque los certificados autogenerados no suelen estar reconocidos por los navegadores web, así que si estamos usando Chrome por ejemplo e intentamos entrar a una web con un certificado autogenerado lo más probable es que nos encontremos con esto.

Evidentemente este mensaje puede provocar que muchos usuarios potenciales terminen marchándose por su seguridad. Por tanto autogenerarse un certificado no suele ser muy recomendado, sobre todo si la principal fuente de ingresos de la empresa será su web.

Google Chrome con un candado rojo y ! en el centro,la pagina es insegura.

  • Entidades certificadoras:

Esta es la segunda opción que tenemos para conseguir nuestro certificado. Consiste en encargarle a una empresa externa que certifique nuestra web. La ventaja de esta segunda opción es que la mayoría de las Entidades Certificadoras sí están reconocidas por nuestro navegador (que en el caso de las imagenes expuestas es Chrome). Por lo que al entrar en la web nos encontraremos con una de estas alternativas:

Google Chrome con un circulo y una "¡" en el centro, la pagina no es del todo segura

Google Chrome muestra con un candado verde que la pagina segura.

Estas alternativas parecen mejores que la anterior, por lo que ya habremos optimizado la web en ese aspecto. La diferencia entre “Seguro” e “información o no seguro” reside en que a la segunda le faltan que ciertas peticiones de la web sean administradas por HTTPS. Por ello bastaría con solucionar el problema de estas peticiones para que se nos ponga “el candado verde”.

Como contrapartida a conseguir el certificado por una entidad certificadora es que estas empresas suelen cobrar bastante dinero por generarlo. Dependiendo de la empresa y del tipo de certificado SSL que te vendan, podemos estar hablando desde los 60€ hasta cientos de € al año. Por lo que para pequeñas empresas puede suponer un gran sacrificio.

Lo bueno es que hoy en día contamos con alguna entidad certificadora  que te los hace gratis como por ejemplo Certbot,  y gracias a este tipo de certificadoras gratuitas, las grandes empresas certificadoras están abaratando mucho sus precios y permiten que todas las web se puedan permitir tener una página segura.

Si necesitáis ayuda para generar certificaciones con Certbot, podeis contactar conmigo sin ningún problema.

Filed Under: Blog, Información Tagged With: certificados ssl, entidades certificadoras, hipertexto, https, información, protocolo, transferencia

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12

Primary Sidebar

Suscríbete a La isla del faro

¿Quieres recibir correos con las nuevas entradas?

Si la respuesta es sí, introduce tu dirección de correo electrónico.

Únete a otros 83 suscriptores

Buscar en el blog

Síguenos

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Mojave on Genesis Framework · WordPress · Log in

 

Cargando comentarios...